Algeciras. – El Puerto de Algeciras ha registrado un desempeño destacado en las exportaciones durante el primer semestre del año, con un crecimiento del 6,8 % y un volumen movilizado de 104.860 TEU, en contraste con una caída del 5,4 % en el tráfico total del complejo portuario.
El aceite de oliva se mantiene como el producto más exportado, con un alza del 21 %, y Estados Unidos continúa siendo el principal destino.
La recuperación industrial en la región también ha impulsado el incremento de otras mercancías como los productos siderúrgicos (+85 %) y los químicos (+7 %), con una creciente presencia en mercados como Indonesia, India, Brasil y Corea del Sur.
En cuanto al Tráfico Total de Contenedores, el Puerto contabiliza 2.286.938 TEU, lo que representa una disminución del 4,6 % respecto al mismo período de 2024.
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, valoró positivamente estos resultados, destacando el impulso de la Cooperación Gemini, la alianza estratégica entre Maersk y Hapag-Lloyd, y la llegada de importantes inversiones privadas.
En concreto: TTI Algeciras invertirá 150 millones de euros para ampliar su capacidad en medio millón de TEU en Isla Verde Exterior.
Maersk reforzará su presencia con un nuevo centro de almacenamiento y distribución en la ZAL Bahía de Algeciras, sector San Roque.
Landaluce ha subrayado que este compromiso inversor debe ir acompañado de una aceleración en las obras de conectividad terrestre, especialmente en la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza y los accesos por carretera al puerto y al área industrial de la bahía.
El Puerto también ha registrado un crecimiento significativo en el tráfico de pasajeros, impulsado por el inicio de la Operación Paso del Estrecho (OPE) en junio. Durante el primer semestre: Se han movilizado 2,3 millones de pasajeros (+8,8%), 491.996 vehículos (+10,1%) y284.395 camiones (+6,4%) en la ruta Unión Europea-Marruecos
Tráfico Total y Graneles Líquidos
El Tráfico Total de mercancías en el Puerto de Algeciras superó los 50,5 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 5,4 % respecto al primer semestre de 2024.
Esta caída se debe principalmente al descenso del tráfico de Graneles Líquidos, que alcanzó 13,9 millones de toneladas (-5%).
El Puerto de Algeciras se consolida como un hub logístico clave en el sur de Europa, gracias al dinamismo de sus exportaciones, la recuperación industrial, la atracción de inversiones estratégicas y su papel fundamental en la conectividad entre Europa y África.


