MDN
sábado, 8 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaBrasil impulsa sector naval y portuario con más de USD 5.300 millones...

Brasil impulsa sector naval y portuario con más de USD 5.300 millones aprobados en 2025

Brasilia. — El Fondo de la Marina Mercante (FMM), gestionado por el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, ha aprobado en lo que va del año USD 5.343 millones en inversiones para 44 proyectos de construcción naval y expansión portuaria, consolidando su papel como motor estratégico para la reactivación del sector marítimo.

Desde el inicio de la actual administración en 2023, se han priorizado USD 12.678 millones en recursos del FMM, lo que representa más del triple de lo aprobado durante el gobierno anterior (USD 4.111 millones entre 2019 y 2022), según destacó el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho.

“Priorizamos la reactivación del sector naviero y el fortalecimiento de la infraestructura portuaria. Estos USD 12.678 millones, priorizados desde el inicio del mandato del presidente Lula, reflejan el compromiso con una economía más dinámica y sostenible”, señaló Costa Filho.

Durante este período, se han contratado 669 proyectos, generando más de 43.100 empleos directos e indirectos en todo el país. Para 2025, el FMM programó cuatro reuniones de su Junta Directiva: dos ya celebradas en el primer semestre y dos más previstas para el segundo semestre.

En mayo, la primera reunión del año resultó en una aprobación récord de USD 4.021 millones para 26 proyectos orientados a la construcción de embarcaciones, reparaciones, ampliación de astilleros y modernización de infraestructura portuaria.

En la segunda reunión, celebrada en julio, se aprobaron otros USD 1.322 millones, incluyendo USD 199 millones destinados a la futura concesionaria del Puerto de Paranaguá, cuyo canal de acceso será subastado en septiembre.

El resto de los recursos, USD 1.123 millones, se invertirán en la construcción, modernización y reparación de 105 buques.

El Gobierno federal reafirma con estas acciones su apuesta por la soberanía logística, la generación de empleo y la sustentabilidad del transporte marítimo, clave para el desarrollo económico de Brasil.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma