MDN
sábado, 8 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaTerminal Luiz Fogliato será ampliado con inversión privada

Terminal Luiz Fogliato será ampliado con inversión privada

Rio Grande.- El Terminal Marítimo Luiz Fogliato (Termasa), ubicado en la ciudad de Rio Grande, en el estado de Rio Grande do Sul, será ampliado mediante una inversión estimada de USD 16,8 millones provenientes del sector privado.

Las obras, que abarcan desde la fase de construcción hasta su operación, se prevé que generen más de 10 mil empleos directos e indirectos, impactando positivamente en la economía regional.

La iniciativa forma parte de un paquete de inversiones por USD 851 millones anunciado por el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, destinado a la creación y ampliación de nueve terminales privados distribuidos en seis estados brasileños, en alianza estratégica con el sector productivo.

“Esta inversión fortalece la infraestructura portuaria de Rio Grande do Sul, amplía la capacidad operativa de la unidad y contribuye directamente al crecimiento económico de la región, con generación de empleo e ingresos”, destacó el ministro Silvio Costa Filho.

Por su parte, el secretario nacional de Puertos, Alex Ávila, subrayó la importancia de estas acciones para la competitividad nacional:

“Inversiones como esta son fundamentales para mejorar la eficiencia logística del país y garantizar que Brasil se mantenga competitivo en el comercio global, además de generar oportunidades reales de empleo y desarrollo regional.”

En 2024, los puertos privados brasileños movilizaron 846,9 millones de toneladas de cargas, impulsados principalmente por el mineral de hierro, el petróleo, sus derivados y los granos, con énfasis en la soja.

Entre enero y mayo de 2025, el volumen alcanzó 341,4 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 1% en comparación con el mismo período del año anterior.

El mes de mayo de 2025 mostró un desempeño aún más robusto, con una variación positiva del 8%, totalizando 76,1 millones de toneladas, frente a los 70,4 millones de mayo de 2024.

Este dinamismo reafirma el rol estratégico de la infraestructura portuaria en la economía brasileña y la importancia de seguir fomentando alianzas público-privadas en el sector.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma