Brasilia. — Los puertos públicos de la región Sur de Brasil movilizaron un total de 9,9 millones de toneladas de carga en mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 8,27 % respecto al mismo mes del año anterior (9,1 millones de toneladas), según datos divulgados por la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq).
Este desempeño reafirma la relevancia logística del Sur brasileño y destaca el dinamismo de los principales terminales de Santa Catarina, Paraná y Rio Grande do Sul.
El movimiento de contenedores alcanzó 2,4 millones de toneladas, con un incremento del 20 % en comparación con mayo de 2024. La exportación de soja mantuvo su fortaleza con 2,1 millones de toneladas, consolidándose como uno de los productos líderes en los embarques del mes.
Asimismo, el segmento de fertilizantes mostró un notable avance, movilizando 1,8 millones de toneladas, frente a 1,2 millones registradas el año anterior.
También destacaron productos como el bagazo de soja (628 mil toneladas), insumo clave para alimentos, biodiésel y otras industrias, y el azúcar, con 618 mil toneladas transportadas.
“El movimiento en los puertos del Sur ocurre en un escenario de grandes inversiones para la modernización y el aumento de la competitividad en los terminales brasileños, acompañando las tendencias nacionales de crecimiento y diversificación de los productos transportados”, afirmó el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho.
Cabotaje en alza con apoyo federal
El transporte por cabotaje también registró un crecimiento significativo: 571 mil toneladas movilizadas en mayo, un aumento del 21,3 % respecto al mismo período de 2024.
Esta alza refleja la expansión del uso de rutas marítimas nacionales para el despacho de cargas, especialmente entre el Sur y otros puertos del país.
El crecimiento se alinea con el impulso del programa federal BR do Mar, recientemente reglamentado por decreto presidencial firmado por Luiz Inácio Lula da Silva, en presencia del Ministerio de Puertos y Aeropuertos.
El programa busca estimular la cabotaje, reducir costos logísticos y fortalecer la integración entre puertos nacionales, modernizando la matriz de transporte del país.


