Ciudad de Panamá. — El Registro de Buques de Panamá, administrado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ha anunciado una actualización en sus políticas de registro para fortalecer el desempeño operativo de su flota, reducir el riesgo de detenciones y bloquear el acceso de embarcaciones pertenecientes a la denominada “flota fantasma”.
A partir de ahora, el registro panameño no aceptará petroleros ni graneleros con más de 15 años de antigüedad, como parte de las medidas recogidas en la reciente actualización de la MMN 11/2024, norma que define los requisitos del proceso Precheck aplicables a todas las embarcaciones que buscan operar bajo la bandera panameña.
Este ajuste responde al análisis de los datos de inspecciones y detenciones ocurridas entre 2023 y el primer semestre de 2025, período en el cual el 71% de las detenciones involucraron buques de carga general, graneleros y petroleros con más de 15 años.
Inspecciones trimestrales adicionales por parte de las Organizaciones Reconocidas (OR), conforme a lo estipulado en la Resolución 106-003-DGMM del 3 de enero de 2025.
Verificación reforzada del Sistema de Gestión de Seguridad del Buque (SMS), con posibilidad de ampliar su frecuencia ante hallazgos que comprometan la seguridad operacional.
“Con estas acciones proactivas, el Registro de Buques de Panamá demuestra su liderazgo y responsabilidad. Al priorizar la calidad sobre la cantidad e implementar mecanismos de supervisión más rigurosos, se garantiza que la flota panameña cumpla con las regulaciones internacionales más exigentes, contribuyendo así a una industria más segura y sostenible”, indicó la Autoridad Marítima de Panamá en su comunicado oficial.
Con más de 8,000 buques registrados, Panamá mantiene la posición del registro marítimo más grande del mundo, y esta política reafirma su compromiso con la excelencia operativa, el cumplimiento normativo y la seguridad marítima global.


