MDN
sábado, 8 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaLouis Dreyfus Company inaugura nuevas instalaciones en Santa Elena

Louis Dreyfus Company inaugura nuevas instalaciones en Santa Elena

Santa Elena. – Louis Dreyfus Company (LDC) anunció hoy una serie de inversiones estratégicas destinadas a fortalecer sus operaciones de originación de granos y oleaginosas en Argentina, en el marco de la inauguración oficial de su nuevo almacén y terminal portuaria en Santa Elena, provincia de Entre Ríos.

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, productores locales y representantes del sector agroindustrial, el evento marcó la reapertura de un centro logístico clave para la región.

Desde la adquisición del sitio en marzo de 2025, LDC ha llevado a cabo importantes obras de modernización para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en materia de seguridad y operación.

Entre las mejoras se destaca el dragado del río para facilitar una carga eficiente de barcazas y optimizar el transporte fluvial.

Las renovadas instalaciones mejoran la conectividad entre las zonas productivas de Entre Ríos y el sur de Corrientes con las plantas industriales de LDC en Santa Fe, permitiendo el transporte de granos y oleaginosas durante todo el año y reduciendo los costos logísticos para los agricultores.

“La planta de Santa Elena ahora cuenta con una oficina comercial operativa que brinda servicios y productos diseñados especialmente para los productores locales. Con el puerto restaurado, las instalaciones modernizadas y un equipo comprometido, LDC busca ser un socio estratégico para los agricultores de la región”, afirmó Juan José Blanchard, director de Operaciones de LDC Group y responsable de Latinoamérica.

Durante el acto inaugural, LDC también anunció el avance de otras inversiones clave en el país, alineadas con su estrategia global de fortalecer su red de comercialización de origen:

Campo Largo, Chaco: finalizó la ampliación del almacén local, cuya capacidad de acopio se incrementó de 3.000 a 13.000 toneladas, gracias a la incorporación de nuevos silos y mejoras en los sistemas de seguridad.

El centro se conecta al ferrocarril Belgrano Cargas, facilitando la exportación desde el norte argentino.

Quimilí, Santiago del Estero: la planta, que ya operaba en el segmento algodonero, fue habilitada como centro de almacenamiento de granos y oleaginosas, con capacidad estática de 50.000 toneladas.

A partir de octubre comenzará a recibir trigo y, en diciembre, girasol, generando un punto de entrega estratégico para los productores de la región.

General Paz, Córdoba: comenzará en agosto la construcción de un nuevo centro logístico con capacidad para 3.000 toneladas y conexión directa al Belgrano Cargas.

El proyecto, que finalizará en el primer semestre de 2026, generará empleo directo e indirecto para más de 130 personas.

“Estas inversiones reflejan nuestra visión a largo plazo para el sector agroindustrial argentino. Apostamos por una cadena de valor más integrada, eficiente y sostenible, que acompañe a los productores en su crecimiento y contribuya al desarrollo regional”, subrayó Blanchard.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma