MDN
viernes, 18 abril 2025
MDN
InicioNoticiaADOPNIA propone a República Dominicana como el centro del comercio del Caribe

ADOPNIA propone a República Dominicana como el centro del comercio del Caribe

Santo Domingo, R.D. – El presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales de Negocios Internacionales y Afines (ADOPNIA), Manuel Mercedes, propuso que República Dominicana sea el centro del comercio del Caribe.

Mercedes destacó la ventaja estratégica del país, al estar ubicado en el centro del Caribe, cerca de Centroamérica y de Estados Unidos, con infraestructura portuaria y aeroportuaria de primer nivel.
«Si estamos en el centro del Caribe, el centro de América y cerca de Estados Unidos, con el Puerto de Manzanillo y otros, ¿por qué no solo hablar de un hub logístico, sino convertir esa palabra en el día a día del dominicano?», afirmó.

Asimismo, resaltó que, a diferencia de otras naciones, República Dominicana posee más puertos que Madrid, una ciudad que no cuenta con puertos, y subrayó la abundante infraestructura portuaria y aeroportuaria que tiene el país, lo que representa una oportunidad de crecimiento y desarrollo.

Mercedes señaló que, para aprovechar este potencial, es necesario aumentar el conocimiento y los servicios profesionales en el sector logístico.

En este sentido, propuso que desde el gobierno, las asociaciones, los agentes de aduanas, ADOPNIA y otros organismos, se propongan al Ministerio de Educación y las universidades promover más carreras dirigidas a la logística.

«Ya tenemos 11 millones de turistas, y creo que no hay mejor momento para que en las escuelas se imparta una materia que se llame logística, porque el turismo necesita logística y exportación», indicó el experto al ser entrevistado en el programa “Hub Logístico Podcast”, que conduce el comunicador Melvin de Jesús.

Como profesor universitario, Mercedes sugirió que las carreras tradicionales deben adaptarse para enfocarse en la logística del comercio y la exportación, afirmando que este es el momento clave para que la logística sea un motor de desarrollo económico para el país.

Puso como ejemplo el caso de Singapur, un país más pequeño que la capital dominicana pero con uno de los 10 puertos más importantes del mundo.

«En América entera no hay un puerto como el de Singapur. Es la única ciudad del mundo sin desempleo y tiene la mejor balanza comercial», añadió Mercedes, destacando el éxito de la nación asiática en la creación de un modelo logístico exitoso.

En cuanto a los retos que enfrenta el país, el presidente de Adopnia destacó la necesidad de adaptar el modelo de producción y fomentar nuevas inversiones, reconociendo que productos como el azúcar han salido del escenario y otros sectores económicos han quedado atrás.
Sostuvo que el turismo debe ser visto como un commodity clave en el futuro económico y destacó la importancia de desarrollarse hacia nuevos modelos productivos.

Mercedes también hizo énfasis en que la Ley 30-24, el Decreto 262-15 y los centros logísticos pueden generar numerosos empleos, emprendimientos y oportunidades en el país, y en el que ADOPNIA debe jugar un papel esencial en este proceso.

El presidente de ADOPNIA valoró, además, la labor de funcionarios como Jean Luis Jorge, director de la Autoridad Portuaria Dominicana, David Collado, ministro de Turismo, Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores, e Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio, quienes, han trabajado de manera coordinada para interpretar la visión del presidente de la República, Luis Abinader.
Sobre los aranceles de EE.UU.

En relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos, Mercedes explicó que estos no nacen con la intención de recaudar, sino como una medida de protección, y que países en vías de desarrollo, como República Dominicana, utilizan estos aranceles para recaudar.
«El presidente Donald Trump busca desde la Casa Blanca frenar el volumen de mercancía que está moviendo China, especialmente en el tema de los vehículos, que es una gran fuente de riqueza», comentó Mercedes, quien subrayó que ambas naciones se necesitan mutuamente.

Sobre el comercio con Haití, Mercedes destacó la balanza comercial favorable a República Dominicana, con un valor de mil millones de dólares contra solo 20 millones a favor de Haití.

Sin embargo, también señaló que el vecino país introduce productos en el mercado dominicano que no fabrica, debido a la falta de estabilidad política y económica en Haití.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí