Santo Domingo, R.D.- La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) impulsa «un ambicioso plan de modernización de las infraestructuras de los principales puertos del país, con inversiones importantes junto al sector privado para la expansión de terminales y mejora de los sistemas de gestión portuaria, destacó el director ejecutivo de la entidad, Jean Luis Rodríguez.
Rodríguez expuso sobre las «estrategias para mejorar la conectividad logística en RD» al participar en la edición de Transporte, Logística & Zonas Francas Summit 2024, organizado por la Revista Mercado.
El titular de APORDOM afirmó en su disertación que, «sin dudas», en los últimos años la República Dominicana ha experimentado «una transformación significativa en su infraestructura logística, con esfuerzos centrados en mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de nuestros puertos y redes de transporte».
Ello, tras recordar que el Banco Mundial reveló que en 2019 el país ocupaba la posición 87 de 160 naciones en el Índice de Desempeño Logístico, «lo que evidenciaba la necesidad de reformas urgentes para mejorar nuestra posición en la cadena global de suministro».
Destacó que «resulta imposible hablar de conectividad logística sin hablar de puertos», más que el país, «por su condición de isla y posición geográfica en el centro del Caribe, posee una situación privilegiada para el desarrollo de un sistema portuario óptimo».
“Cerca del 96% de todo lo que se mueve a nivel del comercio internacional y local se hace vía marítima, gracias a los puertos con los que contamos”, subrayó Jean Luis Rodríguez.
Sostuvo que se ha priorizado la creación y mejora de corredores logísticos que conectan los puertos con los principales centros de producción y consumo, como la ampliación de la autopista del Coral y la construcción de nuevas vías de acceso al Puerto de Haina, reduciendo el tiempo de transporte interno en un 20%, disminuyendo costos y mejorando la competitividad de nuestras exportaciones.
posicionando a la República Dominicana como un hub logístico más eficiente en la región».