Santo Domingo, R.D. – Entre enero y marzo de 2025, el gasto público contemplado en el Presupuesto General del Estado (PGE) alcanzó los USD 6,490 millones, lo que representa un incremento del 18 % (equivalente a USD 990 millones) en comparación con el mismo período de 2024, según datos oficiales del Ministerio de Finanzas.
El aumento del gasto se produce a pesar de los esfuerzos del Gobierno por implementar medidas de austeridad y control, dirigidas a optimizar el uso de los recursos públicos y a eliminar erogaciones consideradas no esenciales.
Entre las principales acciones tomadas se encuentra el Decreto No. 105-25, firmado el pasado 28 de febrero, que establece una serie de restricciones para racionalizar el gasto estatal.
Este decreto limita, por ejemplo, la participación en eventos internacionales a un máximo de dos representantes por institución, con boletos adquiridos únicamente en clase económica.
Asimismo, los viáticos deberán ser liquidados según el sistema oficial vigente, con la obligación de reintegrar los fondos no utilizados.
El decreto también prohíbe la compra de vehículos de motor para uso oficial —salvo excepciones autorizadas previamente— y restringe el uso de vehículos oficiales durante fines de semana y días feriados.
Estas medidas buscan dar respuesta a la demanda social de una gestión pública más sobria, transparente y orientada a resultados.
Adicionalmente, se ha dispuesto la reducción o eliminación de gastos superfluos, como publicaciones promocionales, celebraciones institucionales, donaciones y remodelaciones no prioritarias.
Aunque el gasto general aumentó en el primer trimestre, el Gobierno sostiene que este crecimiento responde principalmente a inversiones en áreas clave, y mantiene su compromiso con una ejecución presupuestaria responsable.
La meta es cerrar el año 2025 con un déficit fiscal de apenas el 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).