Santo Domingo, R.D. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025, ubicando la inflación interanual —medida desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025— en 3.58 %.
Con este resultado, la inflación interanual se mantiene por dieciséis meses consecutivos dentro del rango meta establecido de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, entre su límite inferior y el centro del objetivo definido por la autoridad monetaria.
Según el informe, desde diciembre de 2023 este comportamiento ha contribuido a la estabilidad macroeconómica del país.
El Banco Central también destacó que la inflación interanual de febrero de 2025 se encuentra entre las más bajas registradas por las economías no dolarizadas de América Latina, lo que reafirma la efectividad de las políticas implementadas.
En cuanto a la inflación subyacente interanual, se situó en 4.24 % en marzo de 2025, tras registrar una variación mensual de 0.40 %.
Este indicador, que excluye bienes y servicios con precios altamente volátiles o regulados —como alimentos, combustibles, transporte, energía eléctrica, bebidas alcohólicas y tabaco—, ofrece señales más claras para la conducción de la política monetaria.
Principales variaciones por grupos
El análisis comparativo entre marzo y febrero de 2025 revela que la inflación mensual de 0.31 % se explicó principalmente por los aumentos registrados en los grupos: Transporte (0.63 %), Comunicaciones (1.40 %), Bienes y Servicios Diversos (0.39 %), Restaurantes y Hoteles (0.41 %) y Vivienda (0.23 %).
En contraste, el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el de mayor peso en la canasta básica, mostró una desaceleración significativa en el ritmo de crecimiento de sus precios.
Este grupo pasó de registrar una variación mensual de 1.53 % en diciembre de 2024, a 0.09 % en marzo de 2025, pasando por 0.83 % en enero y 0.25 % en febrero.
Esta tendencia responde a la reducción de precios en productos de alta incidencia como el pollo fresco, plátanos verdes y maduros, cebollas y guineos verdes, cuya baja contribuyó a moderar el impacto de este grupo sobre el índice general de precios.
El Banco Central reafirma su compromiso con la estabilidad de precios como eje fundamental para preservar el poder adquisitivo de los ciudadanos y mantener condiciones favorables para el crecimiento económico sostenible.