MDN
viernes, 18 abril 2025
MDN
InicioEconomicasBCRD mantiene tasa de política monetaria en 5.75 % anual

BCRD mantiene tasa de política monetaria en 5.75 % anual

Santo Domingo, R.D. –  Pese a las presiones el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha decidido mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual.

Además, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se mantiene en 6.25 % anual, y la tasa de la facilidad permanente de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual.

Contexto global e interno

El BCRD explicó que esta decisión se tomó considerando la evolución reciente del entorno internacional, particularmente la volatilidad de los mercados financieros y la apreciación del dólar a nivel global, en un contexto de mayor incertidumbre económica internacional y tasas de interés elevadas en los Estados Unidos de América (EUA).

A nivel local, se ha observado una moderación en el crédito al sector privado y en la demanda interna en los últimos meses.

No obstante, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por quince meses consecutivos.

En febrero de 2025, la inflación interanual fue de 3.56 %, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, se ubicó en 4.21 %, manteniéndose dentro de la meta establecida.

Perspectivas de inflación

Los modelos de pronósticos del BCRD indican que tanto la inflación general como la inflación subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los años 2025 y 2026, en un escenario con una política monetaria activa.

Medidas tomadas en 2024 y 2025

Durante el último semestre de 2024, el BCRD redujo su tasa de interés de referencia en 125 puntos básicos de manera acumulada, implementando un conjunto de medidas para acelerar la transmisión de la política monetaria, dadas las bajas presiones inflacionarias.

En lo que va de 2025, el Banco Central ha estado gestionando activamente la liquidez de la economía para evitar una volatilidad excesiva del tipo de cambio, que podría poner en riesgo la meta de inflación y la estabilidad financiera.

Perspectivas internacionales

En el entorno internacional, las perspectivas económicas de Estados Unidos para 2025 se han deteriorado, con un crecimiento proyectado de 2.0 % y una inflación esperada de 2.9 %, por encima de la meta de 2.0 % para el resto del año.

La Reserva Federal ha pausado las reducciones de su tasa de interés de referencia y se espera que retome los recortes en la segunda mitad de 2025.

En la Zona Euro, se proyecta un crecimiento económico de 0.9 % en 2025, afectado por las tensiones geopolíticas y las condiciones recesivas en Alemania.

La inflación interanual moderó a 2.3 % en febrero, acercándose a la meta de 2.0 %. Ante este escenario, el Banco Central Europeo redujo su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos y se espera que continúe con recortes en el resto del año.

En América Latina, el crecimiento para 2025 se estima en 2.1 %. Sin embargo, debido a la incertidumbre externa y las elevadas tasas de interés internacionales, varios bancos centrales de la región, como los de Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, Guatemala y la República Dominicana, han decidido pausar las reducciones de tasas.

Por otro lado, Brasil y Uruguay han incrementado sus tasas en 375 y 50 puntos básicos, respectivamente, debido a los choques externos y las presiones de demanda interna.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí