Brasilia.– El Gobierno de Brasil anunció la entrada en vigor de la Ley de Reciprocidad Comercial, una herramienta legal que autoriza al Ejecutivo a adoptar medidas arancelarias o comerciales contra países o bloques económicos que impongan barreras unilaterales a productos brasileños.
La legislación, sancionada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva el pasado viernes, fue aprobada por unanimidad en el Congreso el 2 de abril, en un contexto de creciente tensión comercial con Estados Unidos.
Defensa de la soberanía económica
La ley establece que Brasil podrá aumentar aranceles a productos importados de países que, a juicio del Gobierno, perjudiquen la competitividad internacional de sus exportaciones o interfieran en decisiones legítimas de política económica nacional.
“Las guerras comerciales no tienen ganadores”, declaró el presidente Lula durante la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras, al referirse directamente a las recientes políticas arancelarias impuestas por el Gobierno estadounidense.
Enfrentamiento comercial con EE.UU.
La entrada en vigor de la ley coincide con nuevas tarifas impuestas por la administración del presidente Donald Trump, incluyendo un arancel del 10 % generalizado y un 25 % específico sobre el acero y el aluminio, sectores en los que Brasil es un actor clave a nivel global y el tercer mayor exportador hacia EE.UU.
Como respuesta, el Gobierno brasileño evalúa presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque la nueva ley también le permite actuar al margen de las directrices multilaterales si considera que éstas no protegen adecuadamente sus intereses.
El texto legal estipula que toda respuesta comercial deberá ser “proporcional, en la medida de lo posible”, al daño causado por la contraparte.
No obstante, otorga al Ejecutivo flexibilidad para responder con firmeza, incluso cuando los mecanismos multilaterales se muestren ineficientes o lentos.
Esta norma marca un cambio significativo en la política comercial brasileña, al dotar al país de mayor autonomía para enfrentar prácticas proteccionistas y defender su inserción justa en los mercados internacionales.
Brasil promulga Ley de reciprocidad comercial en respuesta a barreras arancelarias de EE.UU.
