Santo Domingo, R.D. -El 8 de marzo es una fecha significativa, donde el mundo se une para reconocer, celebrar los logros y las contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos.
En el sector logístico, marítimo y portuario de América Latina, cuatro destacadas profesionales han dejado una huella imborrable a través de su liderazgo, compromiso y dedicación: Eny Yamileth Bautista Guevara, Elvia Bustavino, Ilsa Michelén y Olga Núñez.
Sus trayectorias no solo son inspiradoras, sino que también subrayan la importancia de la equidad de género y la inclusión en industrias históricamente dominadas por hombres.
Eny Yamileth Bautista Guevara: Diplomática y especialista en comercio y aduanas.
Es una destacada profesional hondureña con una sólida trayectoria en administración pública, comercio internacional y diplomacia. Ha desempeñado roles en la modernización del sistema aduanero de Honduras y en la promoción de relaciones internacionales estratégicas.
Bautista fue Directora de la Administración Aduanera de Honduras, donde lideró reformas enfocadas en la modernización, transparencia y eficiencia del sistema aduanero. Su gestión impulsó la facilitación del comercio y el fortalecimiento de los controles aduaneros para mejorar la competitividad del país.
En diciembre de 2019, fue nombrada Embajadora de Honduras en Taiwán, presentando sus credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores, Jaushieh Joseph Wu, y a la entonces presidenta Tsai Ing-wen. Durante su misión diplomática, trabajó para fortalecer las relaciones bilaterales entre Honduras y Taiwán, promoviendo la cooperación económica, educativa y sanitaria.
Actualmente, Eny Bautista se desempeña como Gerente Senior en Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), la empresa encargada de la operación de la terminal de contenedores y carga en Puerto Cortés, Honduras. En este cargo, ha jugado un papel fundamental en la optimización de los procesos logísticos, la mejora de la infraestructura portuaria y la implementación de estrategias para fortalecer la competitividad del puerto a nivel regional.
Su liderazgo ha sido reconocido en diferentes ámbitos por su capacidad para generar cambios positivos en el comercio exterior y la logística portuaria. Con una visión centrada en la innovación y el desarrollo sostenible, Bautista continúa impulsando mejoras en el sector marítimo y portuario de Honduras.
Su trayectoria es un reflejo de su compromiso con el desarrollo económico del país y su papel como facilitadora del comercio y la inversión internacional.
Elvia Bustavino: Pionera del Derecho Marítimo en Panamá.
Nacidas de Las Tablas, Panamá, Elvia Bustavino es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, con múltiples especializaciones en derecho marítimo y gestión de empresas marítimas portuarias. Desde su incursión en el sector en 2013, como pasante en una firma especializada, Bustavino ha escalado rápidamente posiciones, destacándose como una voz influyente tanto en Panamá como a nivel internacional.
En el 2020, fue reconocida como una de las “Top Women in Shipping” por el portal británico All About Shipping, un logro que la convirtió en la única latinoamericana en figurar en este prestigioso listado.
A su vez, la revista Forbes Centroamérica la incluyó en su lista de “100 Mujeres Poderosas” en 2021, resaltando su incansable labor y su compromiso hacia la equidad de género en la industria marítima.
Ilsa Michelén: Rompiendo Barreras en la Logística Dominicana
Michelén ha sido un pilar en la industria del transporte y logística en la República Dominicana durante más de 25 años. Propietaria de IMP Global Logistics Transport, SRL, En el 2021 hizo historia al convertirse en la primera mujer en presidir la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (ADACAM).
Su gestión se ha enfocado en fomentar una mayor colaboración entre los sectores público y privado, trabajando para optimizar los procesos de transporte en el país.
Ilsa ha participado activamente en eventos y foros del sector, además de ser una ferviente defensora de la integración de las mujeres en la logística. Su experiencia y visión han servido de inspiración para muchas otras mujeres que buscan abrirse camino en este campo.
Olga Núñez: Innovando la Capacitación Portuaria.
El liderazgo de Olga Núñez en el Instituto Nacional de Capacitación Portuaria y Logística (INPLOG) es otro testimonio del progreso hacia la equidad de género en la industria. Desde la inauguración del INPLOG en mayo de 2023, Núñez se ha comprometido a fortalecer la formación técnica de los trabajadores portuarios de la República Dominicana.
Su participación en el evento “Mujeres Dominicanas Liderando la Transformación de la Industria Logística, Marítima y Portuaria” en agosto de 2024, organizado por la Autoridad Portuaria Dominicana, destaca la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en el desarrollo del sector. Su trabajo no solo promueve la capacitación, sino que también inspira a futuras generaciones a tomar liderazgo en un ámbito que necesita una mayor representación femenina.
Un Futuro Brillante.
La trayectoria de estas cuatro mujeres del sector, son ejemplos claros de que el talento y el liderazgo no tienen género. Cada una de ellas ha contribuido a romper estereotipos y abrir caminos para otras mujeres en la industria marítima y logística.
En este Día Internacional de la Mujer, es esencial reconocer y celebrar estos logros mientras continuamos luchando por una mayor equidad en todos los sectores.
La inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo no solo enriquece a la industria, sino que también promueve un desarrollo sostenible y equitativo para futuras generaciones.
La historia de ellas es solo un inicio. El futuro está en nuestras manos, y juntos, con mujeres al frente, podemos lograr transformaciones significativas en el mundo logístico portuario.
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!