San Francisco. – En una declaración que ha resonado en los sectores empresariales y laborales a nivel global, el CEO de una destacada empresa tecnológica advirtió que la rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) podría provocar una ola de desempleo sin precedentes si no se toman medidas adecuadas para gestionar la transición.
Durante una conferencia sobre innovación y automatización celebrada esta semana, el ejecutivo —cuya empresa está a la vanguardia del desarrollo de sistemas de IA generativa y automatización de procesos— subrayó que millones de empleos rutinarios y administrativos están en riesgo, tanto en economías desarrolladas como emergentes.
“Estamos frente a un punto de inflexión. La inteligencia artificial no solo transformará industrias, sino que reemplazará rápidamente tareas que hoy sostienen a una gran parte de la fuerza laboral mundial”, señaló el CEO.
“El reto no es frenar la innovación, sino crear una infraestructura social, educativa y económica capaz de absorber el impacto.”
El directivo instó a los gobiernos, empresas y organismos multilaterales a acelerar la inversión en programas de reconversión laboral, educación tecnológica, e incentivos a industrias complementarias que puedan generar nuevos empleos en el ecosistema digital.
Riesgos y oportunidades
Aunque reconoció los beneficios de la IA en productividad, eficiencia y desarrollo científico, también enfatizó que las desigualdades podrían ampliarse si no se garantiza una transición inclusiva. Sectores como transporte, atención al cliente, manufactura, banca y servicios legales ya están mostrando indicios tempranos de automatización masiva.
La advertencia se suma a voces de otros líderes del sector, incluidos académicos y organismos internacionales como el Foro Económico Mundial y la OCDE, que han alertado sobre la necesidad de reformular el contrato social frente a las disrupciones tecnológicas que se avecinan.