Tegucigalpa, Honduras – En el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada recientemente en Honduras, Colombia asumió la presidencia pro tempore del bloque regional para el periodo 2025.
El presidente Gustavo Petro delineó una ambiciosa agenda enfocada en la unidad, el multilateralismo y la dignidad de América Latina y el Caribe.
Durante su intervención, Petro advirtió que el mayor reto de su gestión será lograr la cohesión de las 33 naciones miembros en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, crisis migratorias y desafíos sociales y climáticos.
En lo que denominó la agenda de la «ayuda y la colaboración», el mandatario colombiano instó a los países de la región a superar la fragmentación y a “abrazarse” mutuamente en solidaridad, evocando el espíritu de Cien años de soledad del escritor Gabriel García Márquez.
Una nueva agenda para la Patria Grande
Petro propuso que el trabajo de la CELAC esté guiado por los principios de unidad, solidaridad, paz y justicia social. Criticó abiertamente las políticas migratorias de Estados Unidos y llamó a no bajar la bandera de la dignidad frente a la deportación en condiciones infrahumanas de los migrantes latinoamericanos.
El presidente también planteó la necesidad de afrontar con firmeza la crisis climática, la pobreza, y la pandemia de las drogas, fenómenos que, según dijo, han sido impulsados por modelos impuestos desde el norte global.
Diálogo con el mundo
Como parte de su agenda internacional, Colombia promoverá reuniones de la CELAC con China, la Unión Africana y las naciones del Golfo, con el objetivo de posicionar a América Latina y el Caribe como un actor relevante en el escenario global.
Además, Petro convocó a sus homólogos a participar en un próximo Foro de Migraciones y en una reunión ampliada con la Asociación de Estados del Caribe, buscando construir consensos y fortalecer la capacidad de decisión del mecanismo regional.
Un llamado a la acción colectiva
El mandatario colombiano recordó el ejemplo de Cuba durante la pandemia de COVID-19, cuando el país caribeño logró desarrollar sus propias vacunas a pesar del bloqueo y la falta de acceso a medicamentos por parte de Occidente.
“Debemos escoger la agenda multilateral de la ayuda común, no la de la soledad”, concluyó Petro, reafirmando su compromiso de transformar la CELAC en una plataforma activa de integración regional.
Colombia asume presidencia pro tempore de la CELAC con llamado a la unidad regional
