Washington, D.C. – El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha expresado una creciente preocupación por la expansión de inversiones chinas en sectores estratégicos a nivel global, especialmente en América Latina.
Según el Pentágono, empresas de origen chino están adquiriendo terrenos e infraestructuras clave en áreas como energía, telecomunicaciones y logística portuaria, lo que podría representar un riesgo para la seguridad regional y económica.
En su más reciente informe, el Pentágono advierte además sobre la expansión de flotas pesqueras industriales chinas en aguas latinoamericanas.
Estas embarcaciones han sido reiteradamente acusadas de explotación ilegal de recursos marinos, especialmente en zonas económicas exclusivas de países del Pacífico sur y de la costa atlántica sudamericana.
Disputa por el control de puertos
La tensión geoeconómica se intensificó en marzo, cuando CK Hutchison Holdings, una empresa con sede en Hong Kong, anunció la venta de 43 puertos en 23 países —incluyendo terminales clave en Panamá— al fondo estadounidense BlackRock por un valor de US$19.000 millones en efectivo.
En respuesta a la operación, el gobierno chino activó una revisión antimonopolio sobre el acuerdo, generando un nuevo punto de fricción en la pugna internacional por el control de activos estratégicos en el comercio marítimo global.
Seguridad e influencia
Funcionarios estadounidenses argumentan que el creciente papel de China en el control de infraestructuras críticas podría permitir a Pekín proyectar influencia geopolítica y económica en regiones clave, debilitando la autonomía de naciones soberanas y afectando el equilibrio regional, particularmente en América Latina.
El tema ha sido abordado en foros internacionales de defensa, comercio y seguridad marítima, donde se subraya la necesidad de establecer regulaciones claras sobre la inversión extranjera en sectores sensibles y fortalecer los mecanismos de monitoreo y supervisión para proteger recursos naturales y activos estratégicos.
Preocupación por inversiones chinas en infraestructuras críticas y disputa por activos portuarios
