Bogotá. – En un esfuerzo por enfrentar uno de los principales desafíos de la democracia colombiana, el Consejo Nacional Electoral (CNE) evalúa la implementación de una nueva herramienta tecnológica destinada a garantizar la trazabilidad de los recursos utilizados en campañas políticas.
Pese a los esfuerzos previos por transparentar el origen y uso del dinero electoral, la realidad en Colombia ha demostrado que la opacidad sigue siendo una práctica común en muchos procesos electorales.
La falta de control efectivo sobre los flujos financieros ha facilitado la infiltración de intereses ilegales, debilitando la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
La iniciativa en estudio busca marcar un punto de inflexión mediante el uso de tecnología de punta que permita el seguimiento en tiempo real de los aportes y gastos de campaña, con acceso abierto para los entes de control, medios de comunicación y la ciudadanía.
“El objetivo es claro: garantizar que cada peso que entra y sale de una campaña tenga un origen y un destino verificables”, señalaron fuentes del CNE. Además, la herramienta podría incluir integración con plataformas bancarias y contables, así como alertas automáticas frente a movimientos inusuales o no reportados.
Organizaciones de la sociedad civil y expertos en integridad electoral han respaldado la propuesta, señalando que se trata de una medida necesaria para prevenir la corrupción electoral y promover una competencia política más justa y equitativa.
El Consejo Nacional Electoral continuará en las próximas semanas evaluando aspectos técnicos, jurídicos y presupuestarios del sistema, con miras a su posible implementación en las elecciones regionales de 2026.