Londres, Reino Unido. – La consultora marítima internacional Drewry informó que entre las semanas 24 y 28 del calendario (del 9 de junio al 13 de julio), se prevé la cancelación de 55 salidas en blanco de un total de 709 zarpes anunciados, lo que representa un 8% del total en las principales rutas marítimas globales: Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa/Mediterráneo.
A pesar del impacto, el análisis estima que en promedio el 92% de los buques iniciarán sus viajes según lo programado.
La mayor concentración de cancelaciones afectará la ruta Transpacífica en dirección este (47%), seguida por Asia-Norte de Europa y el Mediterráneo (29%) y la Transatlántica oeste (24%).
“La congestión portuaria mundial continúa sobrecargando las cadenas de suministro”, señaló Drewry. “La semana pasada, en Europa, los tiempos de espera para atraque alcanzaron las 23 horas en Róterdam y 41 horas en Amberes. En Asia, los retrasos se acumulan en Shanghái, Singapur y Port Klang, con cuellos de botella especialmente agudos en Singapur. En América del Norte, puertos como Los Ángeles y Nueva York siguen enfrentando congestión significativa.”
A esta presión se suma un aumento en la carga anticipada en la ruta China–Estados Unidos, impulsado por la incertidumbre sobre un posible cambio de política comercial a partir del 14 de agosto. Este fenómeno ha acelerado la demanda, especialmente en el Transpacífico, contribuyendo al alza de tarifas.
En respuesta, las navieras han reducido drásticamente los viajes en blanco, con una baja del 52% en la costa este de EE.UU. (de 23 a 11) y del 28% en la costa oeste (de 33 a 24), entre mayo y junio.
El Índice Compuesto WCI de Drewry refleja un aumento intersemanal del 41%, alcanzando los 3,527 dólares por contenedor. Las tarifas Transpacíficas subieron un 46%, las de Asia a Europa/Mediterráneo un 36%, y las Transatlánticas un 2%.
“En medio de estos cambios, se alienta a los transportistas a mantenerse flexibles y fortalecer las asociaciones con las navieras para enfrentar la incertidumbre actual y los retos operativos”, concluyó Drewry.