Washington D.C. – El Departamento de Energía de Estados Unidos otorgó la autorización final para que el proyecto Port Arthur LNG Fase 2, desarrollado por Sempra Infrastructure, pueda exportar gas natural licuado (GNL) a mercados no vinculados por tratados de libre comercio, como Europa y Asia.
Esta aprobación representa un hito clave para el desarrollo energético estadounidense y para los planes de expansión internacional de Sempra.
Se trata de la primera aprobación final de exportación de GNL emitida bajo el mandato del presidente Donald Trump, quien revirtió la moratoria impuesta por la administración Biden, que buscaba evaluar los impactos económicos y ambientales del auge del GNL antes de seguir aprobando nuevos proyectos.
“Este proyecto marca una expansión significativa de la primera fase que ya está en construcción, convirtiendo más del oro líquido bajo nuestros pies en seguridad energética para el pueblo estadounidense”, afirmó Chris Wright, Secretario de Energía de EE.UU.
Proyección y capacidad
La Fase 2 de Port Arthur LNG, ubicada en Texas, tiene previsto exportar hasta 1.910 millones de pies cúbicos por día (MMcf/d) una vez que alcance su decisión final de inversión (FID).
La Fase 1 del proyecto, actualmente en construcción, prevé iniciar exportaciones comerciales en 2027.
“Con esta autorización, damos otro paso decisivo hacia la materialización de uno de los proyectos estratégicos más relevantes para la expansión del GNL estadounidense”, señaló Justin Bird, CEO de Sempra Infrastructure, unidad de Sempra Energy.
Además de Port Arthur, Sempra también opera la terminal de GNL Cameron en Luisiana, en funcionamiento desde 2019, y está construyendo la terminal Energía Costa Azul en México, que comenzará operaciones en 2026, exportando GNL con gas estadounidense.