MDN
domingo, 23 marzo 2025
MDN
InicioMaritimaEl presidente panameño José Raúl Mulino niega acuerdo con EE.UU. sobre peajes...

El presidente panameño José Raúl Mulino niega acuerdo con EE.UU. sobre peajes en el Canal de Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó tajantemente el jueves la existencia de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que permita a sus buques de guerra cruzar el Canal de Panamá sin pagar peaje, como afirmó el Departamento de Estado de EE.UU. en un comunicado emitido el día anterior.

En una rueda de prensa semanal, Mulino expresó su sorpresa y rechazo ante las declaraciones de Washington. «Me sorprende muchísimo el comunicado», comentó el presidente, quien aseguró que, en su conversación del miércoles con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, le dejó claro que no tiene la autoridad para establecer o modificar las tarifas del Canal. «No tengo la facultad de imponer o eliminar cuotas, por lo que me sorprendió la declaración del Departamento de Estado», añadió Mulino.

El mandatario calificó como una «falsedad» la información proporcionada por el gobierno estadounidense, y señaló que este tipo de afirmaciones son «intolerables» para su administración. «Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable», insistió Mulino, subrayando la importancia de mantener la soberanía de Panamá en la administración de su principal vía interoceánica.

El conflicto surgió cuando el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que, tras un acuerdo entre ambos países, los buques de guerra de Estados Unidos no tendrían que pagar los peajes establecidos para cruzar el Canal. Esta afirmación generó incertidumbre y rechazo en Panamá, donde se mantiene la política de que cualquier buque que utilice el Canal, independientemente de su procedencia, debe cumplir con las tarifas correspondientes.

Este malentendido ha puesto de relieve las tensiones entre ambos países, especialmente en un contexto en el que el Canal de Panamá es vital para el comercio global y representa un elemento clave en la política internacional y económica de Panamá.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí