MDN
sábado, 14 junio 2025
MDN
InicioEconomicasEmpresarios plantea preocupaciones ante resolución de etiquetado frontal nutricional

Empresarios plantea preocupaciones ante resolución de etiquetado frontal nutricional

Santo Domingo, R.D.– La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) manifestó su inquietud ante la inminente entrada en vigencia de la resolución del Ministerio de Salud Pública que obligaría a los fabricantes a incorporar sellos de advertencia nutricional en la parte frontal de los productos envasados.

El llamado Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN) busca informar al consumidor sobre niveles elevados de nutrientes críticos como sodio, azúcares y grasas.

Sin embargo, la AIRD considera que el actual enfoque regulatorio requiere un análisis más profundo y una discusión técnica abierta con las autoridades competentes antes de su implementación.

El vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, detalló que la asociación ha identificado tres preocupaciones esenciales:

“En los comercios del país se observan productos que incumplen el etiquetado básico obligatorio, incluyendo mercancías con etiquetas en idiomas extranjeros —como inglés, francés o turco— y otros que se venden sin registro sanitario”, señaló Pujols.

Este escenario, indicó, revela fallas en la fiscalización y cumplimiento de la normativa vigente, lo que hace cuestionable la capacidad operativa para asumir una nueva regulación sin corregir primero las deficiencias actuales.

La AIRD advirtió que la propuesta del EFAN no está alineada con el Codex Alimentarius, el conjunto de normas internacionales elaborado por la FAO y la OMS sobre producción, etiquetado e inocuidad de los alimentos.

“Toda política pública en materia alimentaria debe basarse en evidencia científica sólida y en estándares reconocidos internacionalmente, especialmente cuando se trata de regulaciones que impactan directamente al sector productivo y a los consumidores”, afirmó Pujols.

La AIRD hizo un llamado a las autoridades sanitarias para establecer mesas técnicas de trabajo con el sector industrial antes de implementar esta medida, con el objetivo de evaluar sus implicaciones económicas, logísticas y comerciales, y garantizar una transición ordenada, efectiva y ajustada a la realidad del país.

“Estamos comprometidos con la salud pública, pero también con la legalidad, la competitividad y la protección del aparato productivo nacional”, concluyó Pujols.

La AIRD reiteró su disposición a colaborar con el Ministerio de Salud Pública y demás entidades competentes para lograr una regulación equilibrada, realista y eficaz, que contribuya genuinamente al bienestar de los consumidores dominicanos.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma