Paraná, Brasil. – Portos do Paraná ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad ambiental con la elaboración de su plan de descarbonización, basado en el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desarrollado por la Fundación Valenciaport.
Este estudio representa un hito en la estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza) del sistema portuario paranaense.
“Calcular la huella de carbono es fundamental para desarrollar acciones ESG eficientes, buscando siempre combatir el cambio climático”, destacó Luiz Fernando Garcia, director general de Portos do Paraná
El inventario, elaborado conforme al GHG Protocol y la Guía Metodológica para el Cálculo de la Huella de Carbono en Puertos (Puertos del Estado, España), identificó que el 89,2 % de las emisiones en 2023 provinieron de los buques, mientras que las operaciones portuarias representaron una mínima fracción.
Durante el año analizado, las instalaciones marítimas emitieron aproximadamente 678 mil toneladas de CO₂ equivalente.
“Con estos datos podremos establecer objetivos hacia un futuro sin emisiones de carbono”, señaló João Paulo Santana, director de Medio Ambiente de Portos do Paraná.
Plan de Descarbonización
Con la entrega del inventario, comienza ahora la elaboración del Plan de Descarbonización, que incluirá metas, plazos y proyectos socioambientales, con apoyo técnico de la Fundación Valenciaport.
Este plan permitirá transformar los recintos portuarios en espacios más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
“Este cálculo es un hito. Sin él, no podríamos planificar los pasos futuros”, afirmó Jonas Mendes Constante, consultor de Estrategia e Innovación Portuaria.
“Portos do Paraná entra verdaderamente en el siglo XXI con esta faceta de transformación sostenible”, añadió Miguel Garín Alemany, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport.
Este compromiso refuerza el liderazgo de Paraná en la agenda ambiental portuaria de América Latina y posiciona a sus puertos como referentes regionales en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.