MDN
lunes, 16 junio 2025
MDN
InicioEconomicasExportaciones de etano y butano podrían caer por nuevas restricciones impuestas por...

Exportaciones de etano y butano podrían caer por nuevas restricciones impuestas por EE.UU

Houston, Texas. – Enterprise Products Partners L.P. (NYSE: EPD), uno de los principales operadores de infraestructuras energéticas de Estados Unidos, informó que sus exportaciones de etano y butano podrían verse afectadas por nuevas restricciones impuestas por el Departamento de Comercio de EE.UU., que ahora exige una licencia para el envío de ciertos productos energéticos al mercado chino.

Según indicó la compañía en una presentación regulatoria, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés), entidad adscrita al Departamento de Comercio, notificó a Enterprise que las exportaciones de etano y butano representan un «riesgo inaceptable» para un posible uso final militar en China.

Como consecuencia, la empresa está evaluando sus procedimientos y controles internos ante la posibilidad de que estas restricciones limiten significativamente su capacidad de exportación a ese país.

El etano y el butano son líquidos derivados del gas natural utilizados en la producción de plásticos, productos químicos y también como combustible doméstico.

En el caso de China, las petroquímicas lo emplean como materia prima alternativa a la nafta, mientras que para los productores estadounidenses representa un mercado clave debido al exceso de oferta interna de líquidos de gas natural (NGL).

En 2024, la terminal de Enterprise en el Canal de Navegación de Houston exportó un promedio de 213.000 barriles diarios (bpd) de etano, de los cuales aproximadamente 85.000 bpd —el 40%— tuvieron como destino el mercado chino.

Estas cifras reflejan el creciente peso de China como comprador estratégico: las exportaciones de etano a ese país alcanzaron un récord de 227.000 bpd en 2024, según datos de la Administración de Información Energética de EE.UU., mientras que las de butano también marcaron un máximo histórico de 26.000 bpd.

Enterprise advirtió que aún no puede determinar si podrá obtener las licencias requeridas ni prever el impacto que estas restricciones podrían tener sobre los mercados globales, los precios del etano y butano, o el equilibrio comercial entre ambas naciones.

Tampoco está claro cómo estas medidas podrían repercutir indirectamente en la producción y precios del petróleo crudo y gas natural en EE.UU., dado que los NGL son subproductos de la extracción de estos hidrocarburos.

“Estamos comprometidos con el cumplimiento regulatorio y continuamos evaluando cuidadosamente las implicaciones de esta normativa sobre nuestras operaciones. Por ahora, no es posible estimar si estas restricciones tendrán un efecto adverso material en nuestra posición financiera, nuestras operaciones o flujos de efectivo”, señaló la compañía en su declaración oficial.

Estas restricciones comerciales se enmarcan en una serie de medidas más amplias tomadas por el gobierno de EE.UU. para reforzar el control sobre las exportaciones con potencial uso militar, especialmente hacia China.

Las licencias ya otorgadas a algunos proveedores han sido revocadas, y un amplio grupo de empresas estadounidenses se ha visto obligado a reevaluar sus relaciones comerciales con el país asiático.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma