Lima Perú, -En un pequeño laboratorio en la azotea de su hogar en Perú, Hernán Asto ha logrado una hazaña innovadora, generar electricidad a partir de las plantas, inspirado por su propia infancia en un pueblo de los Andes, dedicó una década a investigar cómo capturar los electrones liberados durante el proceso de fotosíntesis de las plantas.
El resultado de su arduo trabajo tuvo el desarrollo de un nuevo polímero conductor, que se coloca debajo de las raíces de las plantas, permitiendo la captura de electrones y su conversión en electricidad natural y limpia. Este invento, denominado Alinti, no solo representa una solución energética, también es un avance en la protección del medioambiente, ya que las plantas ayudan a absorber CO2.
Hernán recuerda con nostalgia los días de su infancia en Ajosja, Ayacucho, donde se iluminaba con velas y lámparas de keroseno. Esta realidad es compartida por alrededor de 700,000 viviendas en Perú que todavía carecen de acceso a la electricidad.
Consciente de esta necesidad, Asto llevó su invento a las comunidades más vulnerables en Lima, entregando macetas que permiten a los pobladores cargar sus teléfonos móviles y encender bombillas de manera sostenible.
La innovación de Asto es destacada por su capacidad de iluminar hogares, también por su enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente. Su labor le ha valido el reconocimiento como el mejor emprendedor, un galardón que celebra su contribución a la ciencia y al bienestar de su comunidad.