Ciudad de México. – A partir de julio de 2025, todos los pasajeros de cruceros que desembarquen en puertos mexicanos deberán pagar un nuevo impuesto turístico, medida impulsada por el gobierno federal con el objetivo de aumentar la recaudación y fortalecer los servicios en destinos portuarios.
Este tributo será obligatorio para visitantes que arriben en cruceros y bajen a tierra firme, y se aplicará independientemente del tiempo de permanencia en el país, según confirmaron fuentes oficiales.
El nuevo impuesto forma parte de una estrategia para equiparar las contribuciones que realizan otros tipos de turistas, como los que ingresan vía aérea, quienes ya pagan el Derecho de No Residente (DNR).
“México busca mejorar la infraestructura turística y asegurar una distribución más equitativa de los beneficios del turismo”, explicó un portavoz de la Secretaría de Hacienda.
Aunque aún no se ha detallado el monto exacto del gravamen, se estima que podría oscilar entre 5 y 10 dólares por pasajero, según modelos aplicados en otros destinos del Caribe y Centroamérica.
Impacto esperado en el turismo de cruceros
México es uno de los destinos más populares del mundo para cruceros, con puertos como Cozumel, Puerto Vallarta y Cabo San Lucas entre los más visitados. En 2024, el país recibió más de 9 millones de pasajeros por esta vía.
La industria ha reaccionado con cautela. Algunas asociaciones de líneas de crucero expresaron preocupación por posibles efectos negativos en la competitividad frente a otros destinos regionales.
El gobierno mexicano ha asegurado que el impuesto será manejado con transparencia y se invertirá en mejorar la infraestructura portuaria, servicios públicos y la seguridad en los puntos de llegada.