Ciudad de Panamá – En medio de un ambiente de tensión internacional, el gobierno de Panamá ha emitido un comunicado firme en defensa de su soberanía nacional, luego de que un informe de NBC News revelara que la administración del presidente Donald Trump contemplaba la posibilidad de enviar más tropas estadounidenses al país con la intención de retomar el control del Canal de Panamá.
De acuerdo con la información citada por NBC News, empleados de la Casa Blanca han solicitado al Pentágono que estudie diversas opciones para aumentar la presencia militar en la región, lo que ha generado inquietud tanto a nivel nacional como internacional.
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, se dirigió a la prensa, subrayando la determinación del gobierno panameño para proteger su territorio y económica. «Defenderemos firmemente nuestro canal y nuestra soberanía frente a cualquier intento externo de interferencia», afirmó, reiterando el compromiso del país con su independencia y el manejo autónomo de uno de los mayores activos estratégicos del continente.
Panamá, que tomó control del Canal en 1999 tras la firma de los Tratados Torrijos-Carter, ha mantenido un enfoque diplomático y cooperativo en el manejo de esta vía interoceánica vital, que es crucial no solo para su economía, sino también para el comercio global.
La noticia ha suscitado un debate interno sobre los intereses geopolíticos en la región y podría convertir a Panamá en un punto focal de tensiones entre EE.UU. y otros actores internacionales. A medida que se desarrollan los acontecimientos, las autoridades panameñas continúan monitoreando la situación y han solicitado a sus ciudadanos que se mantengan informados y unidos en la defensa de su soberanía.
La comunidad internacional observa con atención la evolución de este asunto, que no solo afecta a Panamá, sino que también podría tener implicaciones para la estabilidad en América Latina y la economía global.