Ciudad de Panamá. – La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), anunció nuevas medidas regulatorias para fortalecer la trazabilidad y control de las operaciones de trasbordo entre buques petroleros bajo bandera panameña, alineándose con los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Mediante la Resolución No. 106-035-DGMM de 2025, publicada en la Gaceta Oficial 30271–A del 6 de mayo de 2025, Panamá establece nuevos requisitos para todas las operaciones STS (Ship-to-Ship Transfer) de hidrocarburos en altamar. Esta acción busca bloquear el uso de su pabellón por parte de la denominada “flota fantasma” o “flota en la sombra”, asociada al transporte ilícito de crudo y a la evasión de sanciones internacionales.
“Esta iniciativa responde al creciente uso de embarcaciones opacas para evadir controles globales, transportar hidrocarburos sin declarar o incumplir normas ambientales. Panamá está tomando una postura firme como Estado de abanderamiento responsable”, afirmó Rina Berrocal, directora encargada de la DGMM.
A partir de la entrada en vigor de la medida, todas las naves panameñas con arqueo bruto igual o superior a 150 toneladas deberán notificar con al menos 48 horas de antelación los detalles técnicos y operativos de cada maniobra de trasbordo.
Además, los buques deberán actualizar sus planes de operaciones STS e incluir el acuse de recibo electrónico de la notificación como parte obligatoria de su documentación a bordo.
“No se trata solo de proteger el prestigio del registro panameño, sino de garantizar que nuestras embarcaciones no sirvan de plataforma para actividades ilegales que comprometen el comercio global y el medioambiente”, subrayó Berrocal.
Esta nueva disposición consolida a Panamá como uno de los principales registros marítimos comprometidos con la seguridad operativa, la integridad regulatoria y la sostenibilidad del transporte marítimo internacional.