En medio de la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo, Panamá emerge como un potencial líder en el comercio electrónico y la logística. Severo Sousa, ex presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y del Consejo Empresarial Logístico (COEL), señala las oportunidades que se presentan para el país en esta nueva dinámica comercial.
Sousa destaca que la implementación de aranceles en Estados Unidos podría estar impulsando un cambio en el ecosistema de distribución y comercio, creando espacios para la llegada de gigantes del comercio electrónico como Amazon, Temu y AliExpress. “Panamá es un agente comercial importante para países como China y la región”, afirma el empresario, resaltando que la relevancia de este tema es esencialmente comercial y no político.
Desde hace años, la Zona Libre de Colón se ha posicionado como un punto crítico para las exportaciones chinas a la región y mercados estadounidenses. Sousa subraya que, aunque el país presenta un déficit en su balanza comercial con Estados Unidos, donde importa miles de millones de dólares y exporta alrededor de 180 millones, esta coyuntura brinda una oportunidad para reposicionar a Panamá como un eje logístico central.
“El tema no será fácil ni rápido, pero países como el nuestro pueden beneficiarse. Panamá debe aprovechar esta coyuntura para atraer nuevas inversiones y grandes jugadores del comercio electrónico. Ya estamos viendo cómo estas plataformas están vendiendo directamente a Panamá”, explica Sousa.
El empresario remarca que Panamá, como hub regional, ha sido históricamente un punto de distribución clave para mercancías, en especial para productos que llegan desde Asia hacia el continente americano, incluyendo a Estados Unidos. “Atraer a grandes distribuidores y fabricantes para establecer sus centros logísticos aquí es fundamental para seguir creciendo”, concluye Sousa.
Con el enfoque adecuado, Panamá podría transformar esta fase de incertidumbre global en una oportunidad para consolidarse como un líder logístico en la región, impulsando su economía y creando nuevas dinámicas comerciales que beneficien tanto al país como a sus socios comerciales internacionales.