Barahona, R.D.- Ubicado en el corazón de la Región Sur de la República Dominicana, el Puerto de Barahona emerge como un punto de suma importancia para el desarrollo logístico y económico del país.
Con coordenadas geográficas 18°12’ N de latitud y 71°04’ W de longitud, este puerto ofrece condiciones operativas ideales para el comercio marítimo, especialmente en el manejo de carga a granel.
El puerto, localizado en la provincia de Barahona, opera bajo la zona horaria GMT -4, y aunque se encuentra en el litoral caribeño, presenta una variación de marea estable de apenas 0.50 metros, lo cual lo convierte en una infraestructura altamente predecible para las operaciones navales.
Infraestructura preparada para grandes movimientos
Con una longitud de muelles que varía entre los 200 y 550 metros lineales, el puerto cuenta con cuatro atracaderos operativos y una profundidad de hasta 35 pies, lo que le permite recibir embarcaciones de gran calado.
Su canal de entrada, de 110 metros de ancho y 36 pies de profundidad, garantiza una navegación segura hasta el área de maniobras, que cuenta con un radio de 200 metros, facilitando las operaciones de atraque.
Además, su sistema de balizamiento compuesto por nueve boyas (repartidas entre recalada, rojas, verdes y amarillas) refuerza las condiciones de seguridad, a pesar de no contar con faro.
La enfilación operativa del canal se mantiene en 2430, asegurando el correcto alineamiento de las embarcaciones que entran y salen del puerto.
Perfil de operación: exportaciones clave
El Puerto de Barahona se especializa en el manejo de carga a granel seca, siendo un eje exportador de materiales como: Yeso, sal, cemento, agregados para la construcción y azúcar de caña.
Estos productos, vitales para sectores como la construcción y la industria alimentaria, representan un impulso significativo para la economía local y nacional.
Importaciones estratégicas
En cuanto a importaciones, el puerto recibe principalmente carbón mineral, utilizado en distintos procesos industriales y energéticos, lo que subraya su importancia dentro de la cadena de suministro energético nacional.
Un puerto con potencial de expansión
A pesar de no contar con faro, la infraestructura actual del Puerto de Barahona le permite operar de forma eficiente, con un equilibrio entre capacidad técnica, seguridad y especialización en productos a granel.
No obstante, expertos del sector apuntan al potencial de modernización y ampliación que podría convertirlo en un hub logístico regional para el sur del Caribe y América Central.
Además de su rol comercial, el puerto es también un motor de desarrollo para las comunidades de la provincia de Barahona, generando empleos y promoviendo el dinamismo económico en una de las regiones históricamente menos favorecidas del país.
El Puerto de Barahona no es solo una infraestructura marítima; es una promesa de crecimiento para el sur dominicano.
Su ubicación geográfica, condiciones naturales y operativas, y su especialización en carga a granel, lo posicionan como un nodo clave en la estrategia logística de la República Dominicana.
Apostar por su fortalecimiento es invertir en un futuro más competitivo y equilibrado para todo el país.