MDN
viernes, 18 abril 2025
MDN
InicioEconomicasSe desploma la venta de vehículos eléctricos

Se desploma la venta de vehículos eléctricos

EE.UUU.- La industria automotriz global está experimentando transformaciones, marcadas por una desaceleración en la adopción de vehículos eléctricos, una creciente presión sobre los costos y el surgimiento de nuevas preferencias entre los consumidores.

Así lo revela el informe elaborado por Deloitte “2025 Global Automotive Consumer Study”, el cual recoge la opinión de más de 30,000 consumidores en 30 países, con foco en ocho mercados clave como lo son China, Alemania, India, Japón, Corea del Sur, el Sudeste Asiático, Reino Unido y Estados Unidos.

Uno de los hallazgos del estudio es la pérdida de impulso en las ventas de vehículos totalmente eléctricos (BEV, por sus siglas en inglés).

Aunque el objetivo a largo plazo de transitar hacia un transporte libre de emisiones sigue vigente, el interés de los consumidores ha disminuido por razones económicas y prácticas.

Entre las principales barreras destacan los altos precios de adquisición, la limitada autonomía y la insuficiente infraestructura de carga.

Mientras que los vehículos híbridos y aquellos con tecnología de extensión de autonomía, que no requieren conexión eléctrica externa, están ganando tracción.

Lo que indica que los consumidores buscan un equilibrio entre eficiencia de combustible, menores emisiones y conveniencia operativa, sin depender completamente de la infraestructura de carga.

El estudio destaca desde una perspectiva económica, que el costo total de propiedad sigue siendo un factor determinante.

En mercados como Estados Unidos, India y el Sudeste Asiático, más del 50% de los encuestados mencionaron el ahorro en combustible como una motivación para considerar un vehículo electrificado. La preocupación medioambiental y la experiencia de conducción influyen en la decisión de compra, aunque en menor medida que los incentivos gubernamentales y los costos.

Otra señal del cambio en el comportamiento del consumidor es el aumento en la intención de cambiar de marca.

De acuerdo con Deloitte, en varios mercados se incrementó la proporción de consumidores que no planean repetir con su actual fabricante de vehículos, lo que representa una amenaza para las marcas tradicionales y una oportunidad para nuevos actores con propuestas de valor más accesibles o tecnológicas.

Asimismo, según el estudio la movilidad como servicio (MaaS) se presenta como una opción atractiva para los consumidores más jóvenes.

En países como India, Estados Unidos y el Sudeste Asiático, una gran parte de los encuestados entre 18 y 34 años expresó interés en reemplazar la propiedad individual del vehículo por servicios de movilidad compartida.

Este cambio podría afectar el volumen de ventas de vehículos nuevos, al tiempo que abre espacio para modelos de negocio basados en suscripciones, flotas compartidas y vehículos autónomos.

El estudio indica que, si bien la percepción pública sobre los vehículos autónomos sigue siendo cautelosa con preocupaciones de seguridad en países como India, Reino Unido y Estados Unidos, el avance de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de conducción está siendo mejor recibido en mercados del Asia-Pacífico.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí