Nueva York. – El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta múltiples demandas legales tras imponer aranceles a las importaciones sin la autorización del Congreso, mediante la declaración de una emergencia nacional.
Esta acción, amparada en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés), ha sido duramente cuestionada por distintos actores del sector empresarial y legal.
El martes por la mañana, un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. celebró la primera audiencia en Nueva York para revisar las impugnaciones presentadas.
Cinco pequeñas empresas han solicitado al tribunal que bloquee los aranceles anunciados por Trump el pasado 2 de abril, en un acto que el exmandatario denominó el «Día de la Liberación».
Los aranceles, establecidos en un 10 % para una amplia gama de productos importados de varios países, fueron justificados por Trump argumentando que los déficits comerciales prolongados de Estados Unidos constituyen una amenaza a la seguridad nacional.
Sin embargo, los demandantes alegan que esta medida excede los poderes otorgados al Ejecutivo, al no contar con el respaldo legislativo correspondiente.
En total, el expresidente enfrenta al menos siete demandas relacionadas con esta política comercial, en las que se cuestiona el alcance de sus facultades y la constitucionalidad de sus decisiones en materia de comercio internacional.
Este caso podría sentar un precedente clave sobre los límites del poder ejecutivo en el uso de facultades extraordinarias para regular el comercio exterior, así como sobre el papel del Congreso en la supervisión de este tipo de medidas.