MDN
lunes, 3 noviembre 2025
MDN
InicioEconomicasDisponen protección de usuarios ante fallos en sistemas tecnológicos

Disponen protección de usuarios ante fallos en sistemas tecnológicos

Santo Domingo, RD. — La Superintendencia de Bancos (SB) emitió una nueva disposición con el objetivo de proteger a los usuarios financieros frente a fallas en los sistemas informáticos de las entidades de intermediación financiera (EIF), cuando estas resulten en perjuicio para los clientes.

Mediante una circular oficial, el regulador financiero establece que los bancos y otras EIF no podrán aplicar cargos, comisiones ni cobros por mora a los usuarios si no demuestran que ofrecieron canales alternativos plenamente funcionales durante el período de interrupción.

En los casos en que los servicios digitales estén inactivos y no se hayan ofrecido opciones viables para cumplir con las obligaciones financieras, la entidad deberá exonerar automáticamente al cliente de cualquier costo por operaciones fallidas o retrasadas, sin que este tenga que presentar una solicitud.

“Cuando la entidad, ante fallas del sistema, no pueda demostrar que los demás canales habilitados para los usuarios se encontraban disponibles y en pleno funcionamiento, los usuarios que sean afectados deben ser restituidos mediante la devolución de cargos, comisiones, intereses moratorios u otro costo contractualmente pactado”, señala el documento.

No obstante, la SB recuerda que los usuarios siguen obligados a cumplir con sus pagos, incluso si los sistemas principales de la entidad están fuera de servicio, siempre que existan canales alternos para hacerlo.

Por ello, se recomienda a los clientes mantenerse informados a través de los medios oficiales de su entidad financiera.

Además, la disposición establece que las entidades deberán contar con un protocolo de comunicación específico, que se active en caso de interrupciones tecnológicas, con el fin de informar oportunamente a los usuarios sobre el estado de sus servicios.

La medida busca garantizar la transparencia, la responsabilidad institucional y la protección de los derechos de los clientes ante posibles incidentes tecnológicos, al tiempo que promueve una cultura de servicio más ágil y responsable en el sector financiero dominicano.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma