Tsuneishi, Japón. – En un paso clave hacia la descarbonización del transporte marítimo, Tsuneishi Shipbuilding realizó la botadura de su portacontenedores de doble combustible de metanol más grande hasta la fecha, con una capacidad de 5.900 TEU, cuya entrega está prevista para febrero de 2026.
El nuevo buque —que incorpora tecnologías de última generación en eficiencia energética y reducción de emisiones— representa un hito histórico para el grupo constructor naval japonés.
Con capacidad para transportar hasta 1.400 contenedores refrigerados (reefers), el portacontenedores ha sido diseñado para responder a la creciente demanda global de transporte de carga refrigerada.
Su diseño incorpora un casco optimizado, el sistema de ahorro de energía MT-FAST patentado por el Grupo, y un generador de eje de gran capacidad, lo que le otorga una eficiencia operativa superior incluso frente a buques impulsados por fueloil convencionales.
“El lanzamiento de este portacontenedores de 5.900 TEU con doble combustible de metanol marca un hito para Tsuneishi Shipbuilding. Nuestra misión es desarrollar buques de nueva generación, respetuosos con el medio ambiente, que aporten valor al sector marítimo sin comprometer la seguridad ni la calidad”, afirmó Murakami Yoshifumi, presidente y director de Tsuneishi Shipbuilding.
El buque ha sido concebido bajo el enfoque de una “solución definitiva” hacia la neutralidad en carbono, mediante el uso de metanol ecológico como combustible.
Tanto su motor principal como los generadores auxiliares, incluyendo el HiMSEN 8H32DF-LM de HD Hyundai, pueden operar íntegramente con metanol.
Asimismo, la nave está equipada con sistemas de conexión eléctrica a tierra de alta capacidad, lo que le permite apagar sus generadores durante la estadía en puerto, reduciendo aún más las emisiones de CO₂ y reforzando su perfil como buque de próxima generación.
Con este desarrollo, Tsuneishi Shipbuilding reafirma su compromiso con la construcción naval sostenible, alineándose con los desafíos ambientales y las nuevas regulaciones internacionales del sector.


