Nueva Delhi. – El ministro de Petróleo y Gas Natural de la India, Hardeep Singh Puri, negó categóricamente que el país esté obteniendo beneficios desproporcionados mediante la importación de crudo ruso con descuento.
Aseguró que las compras indias han contribuido a estabilizar el mercado global de energía, evitando que los precios del petróleo se disparen a niveles de hasta 200 dólares por barril.
La declaración del ministro se produce en medio de crecientes críticas por parte del gobierno de Estados Unidos, que ha impuesto aranceles a las exportaciones indias como medida para desalentar las compras de petróleo a Rusia.
Funcionarios estadounidenses, incluido el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, han acusado a India de “especulación” y de actuar como “lavandería” para el crudo ruso.
“India no ha violado las reglas. Cada transacción se realiza mediante transportes y seguros legales, comerciantes que cumplen con todas las normativas internacionales y canales completamente auditados”, afirmó Puri en una columna de opinión publicada esta semana.
El ministro recalcó que el petróleo ruso no está sancionado directamente, a diferencia del crudo iraní o venezolano, y que se encuentra bajo el esquema de topes de precios establecido por el G7 y la Unión Europea, diseñado para mantener el suministro energético global mientras se limitan los ingresos del Kremlin.
Puri también rechazó las acusaciones de que India esté financiando indirectamente el conflicto en Ucrania a través de sus compras de crudo ruso.
“Nada más lejos de la realidad. India ha contribuido a estabilizar los mercados y ha evitado un colapso energético global”, subrayó.
Las declaraciones se dan en el contexto de la reunión entre el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente ruso Vladimir Putin, que tiene lugar en China durante una cumbre regional de alto nivel.
India se ha consolidado como el mayor comprador mundial de petróleo ruso transportado por mar, aprovechando los descuentos generados por las sanciones occidentales impuestas a Moscú tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
“El mundo debe entender una verdad más amplia: no hay sustituto real para el segundo mayor productor del mundo, que suministra casi el 10% del petróleo global”, concluyó Puri.


