Panamá. – El secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez, realizó una visita oficial a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) como parte de su primera misión al país desde que asumió el cargo en enero de 2024.
Domínguez, panameño de origen y exfuncionario de la AMP, fue recibido por el administrador de la entidad, Luis Roquebert, acompañado por directores y subdirectores de la institución.
Durante su intervención, el secretario general expresó su satisfacción por regresar a una institución que considera parte fundamental de su trayectoria profesional:
“Estoy encantado de estar aquí. Esta es una institución que llevo muy cerca de mi corazón, habiendo trabajado aquí por más de 20 años”, afirmó.
El punto central de su visita fue su participación en el foro “Empoderando a las Mujeres en el Sector Marítimo: Un Llamado a la Acción sobre Capacitación, Visibilidad y Reconocimiento para el Desarrollo Sostenible”, un evento que subrayó la necesidad urgente de avanzar en la igualdad de género dentro de la industria marítima global.
El foro reunió a destacadas representantes del sector, incluyendo a Rina Berrocal, subdirectora general de la Marina Mercante; Marta Aparicio, directora general del Registro Público de Propiedad de Buques; y Pilar Castillo, vicepresidenta de la Cámara Marítima de Panamá. Juntas, abordaron temas clave como la capacitación, la visibilidad de las mujeres en posiciones de liderazgo y la creación de condiciones laborales equitativas.
Tanto la OMI como la AMP coincidieron en que la igualdad de género es un pilar estratégico para la sostenibilidad, la innovación y la competitividad del transporte marítimo internacional.
“Valoré enormemente escuchar las perspectivas e iniciativas que se están presentando, así como el compromiso de fortalecer y mostrar la eficiencia del registro de buques más grande del mundo por número de embarcaciones abanderadas,” destacó Domínguez.
La visita del secretario general forma parte de una agenda oficial más amplia en Panamá, que incluye reuniones de alto nivel con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Autoridad del Canal de Panamá, la Universidad Marítima Internacional de Panamá y diversas asociaciones del sector, con el objetivo de impulsar los temas prioritarios de su mandato.


