MDN
jueves, 6 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaUruguay escaneó solo el 089% de los contenedores procedentes de Paraguay

Uruguay escaneó solo el 089% de los contenedores procedentes de Paraguay

Uruguay. —La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Uruguay informó que, entre octubre de 2024 y julio de 2025, el Puerto de Montevideo recibió un total de 23.432 contenedores provenientes de Paraguay, de los cuales solo 208 unidades fueron sometidas a escaneo, lo que representa apenas el 0,89% del total.

Los datos fueron compartidos durante la segunda misión institucional de la Administración Nacional de Puertos (ANP) a Asunción, iniciativa orientada a fortalecer los vínculos comerciales y recuperar el flujo de tránsito de contenedores paraguayos a través del puerto uruguayo.

Según la DNA, los contenedores inspeccionados estaban precintados y escaneados en origen, y eran transportados por vía marítima o fluvial con destino a otros puertos mediante operaciones de trasbordo o reembarque en Montevideo.

El procedimiento de escaneo de las unidades seleccionadas tuvo un tiempo promedio de 6,39 días, calculado desde la marcación del contenedor hasta la finalización del proceso.

La ANP detalló la distribución mensual de los escaneos y sus respectivos tiempos de inspección.

Por ejemplo, en octubre de 2024 se escanearon 62 contenedores con un tiempo promedio de 10,07 días, mientras que en julio de 2025 se inspeccionaron 39 unidades con un promedio de 2,05 días.

El desglose completo muestra variaciones mensuales tanto en volumen como en duración del procedimiento.

“Esta información viene a corregir versiones que afirmaban que Uruguay escanea el 100% de los contenedores que transbordan o reembarcan en el Puerto de Montevideo”, puntualizó la ANP.

En el marco de la misión, también se acordó entre la DNA de Uruguay y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay la creación de un protocolo binacional de gestión compartida de información de escaneos, con el objetivo de reforzar el control contra el narcotráfico sin afectar la fluidez operativa.

“Este protocolo busca mantener un riguroso control para evitar la contaminación con drogas, al tiempo que asegura una operativa más ágil en los puertos”, explicó la ANP.

La iniciativa forma parte del compromiso de Uruguay para consolidar el estatus de puerto limpio del Puerto de Montevideo, mejorando la eficiencia en el servicio a exportadores paraguayos y contribuyendo a un comercio regional más seguro y competitivo.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma