Japón. – Durante su visita oficial a Japón, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció el inicio oficial del proceso para la construcción de un gasoducto vinculado al Canal de Panamá, en lo que se proyecta como una de las mayores inversiones en la historia de la vía interoceánica.
El anuncio se realizó en el marco de un foro empresarial ante más de 30 compañías japonesas, donde el gigante Sumitomo Corporation expresó su interés en participar en el megaproyecto, valorado entre 4.000 y 8.000 millones de dólares, según estimaciones del ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza.
“Este proyecto forma parte del nuevo corredor energético que desarrollará el Canal de Panamá y representa una apuesta estratégica por el crecimiento económico y la seguridad energética del país”, señaló el presidente Mulino, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia panameña.
La Junta Directiva del Canal de Panamá ya otorgó la autorización para iniciar el proceso de selección de concesionario.
Según explicó el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, la fase de precalificación comenzará este mismo año (2025), y la selección final del concesionario está prevista para el cuarto trimestre de 2026.
Durante su construcción, el gasoducto requerirá más de 6.500 trabajadores y se estima que aportará USD 160 millones al Estado panameño.
Una vez en operación, se proyecta la creación de 9.600 empleos directos y una generación económica de más de USD 1.500 millones anuales.
El impacto económico durante la fase de construcción se calcula en USD 590 millones anuales, y durante su operación, el valor agregado para la economía nacional ascendería a USD 2.700 millones anuales, según estimaciones oficiales.
Este proyecto busca posicionar a Panamá no solo como un centro logístico global, sino también como un nodo clave en la distribución de energía limpia y eficiente en la región.


