Brasil.- El presidente de la Autoridad Portuaria de Santos (APS), Anderson Pomini, el ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvio Costa Filho, y el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, firmaron un memorando de entendimiento en Brasilia para la construcción de la nueva sede de la Policía Federal en el Puerto de Santos.
El proyecto, un edificio de 10 plantas, recibirá una inversión de USD 11 millones de la APS, con la participación de la Ferrocarril Interno del Puerto de Santos (FIPS), e integrará las unidades de policía judicial y administrativa, así como la Unidad Especial de Policía Marítima (Nepom).
Ubicado a la entrada del canal y dentro del polígono del Puerto de Santos, el edificio reforzará la capacidad operativa de la Policía Federal en toda la región de la Baixada Santista.
El presidente de la APS destacó el ciclo de importantes inversiones en el Puerto de Santos.
“Estamos viviendo un momento histórico, con la puesta en marcha de proyectos centenarios, como el túnel Santos-Guarujá, la profundización del canal de acceso y una ampliación histórica del Puerto,que actualmente cuenta con 7,2 millones de metros cuadrados, a 20 millones de metros cuadrados.
Esto refuerza la responsabilidad de todas las instituciones, especialmente de aquellas encargadas del mandato constitucional de garantizar la seguridad”, declaró Pomini.
Para el ministro Costa Filho, la firma del memorando entre las agencias marca un hito en la seguridad y la eficiencia de las operaciones portuarias, ya que la colaboración refuerza la importancia estratégica de Santos para el desarrollo de Brasil.
“La Policía Federal reforzará la protección de este activo, que es de Brasil. Y a medida que el puerto crezca en términos de volumen de tráfico, automáticamente necesitaremos una mayor presencia de la Policía Federal”, expuso.
El director general Rodrigues destacó la importancia del proyecto para el país y para la Policía Federal. Este es el principal puerto de Brasil, y la presencia de una robusta unidad brinda seguridad al operador, al guardia, a quienes utilizan el servicio y a quienes realizan negocios en el puerto. Además, reduce costos y mejora el ambiente empresarial.


