Colombo, Sri Lanka. – El consorcio liderado por el Grupo Adani de India, junto con sus socios locales, se prepara para duplicar la capacidad operativa de una terminal de contenedores en el Puerto de Colombo varios meses antes de lo programado, según confirmó un alto ejecutivo de John Keells Holdings, firma socia del proyecto, en declaraciones a Reuters.
La terminal, cuya inversión total asciende a 840 millones de dólares, ha avanzado a paso acelerado a pesar de la reciente renuncia a un financiamiento de 553 millones de dólares ofrecido por agencias estadounidenses.
La terminal de aguas profundas, Colombo West International Terminal (CWIT), ubicada junto a una instalación operada por China Merchants Port Holdings, pone de relieve la importancia geopolítica de Sri Lanka en la disputa por la influencia en el Océano Índico entre Nueva Delhi y Pekín.
La segunda y última fase está en curso y se espera que esté concluida a fines de 2026, con tres a cuatro meses de anticipación respecto al plazo de febrero de 2027, según lo indicado por Zafir Hashim, jefe de transporte de John Keells.
El cronograma acelerado, que no había sido informado previamente, fue inesperado tras la profunda crisis financiera de Sri Lanka que dejó la inversión extranjera prácticamente paralizada.
Una vez completada la fase final, la terminal tendrá capacidad para manejar 3,2 millones de contenedores al año, dijo Hashim, incrementando el tráfico total del Puerto de Colombo. La mayor parte del tráfico que pasa por la terminal se origina en India.
En diciembre, Adani retiró su solicitud de financiamiento ante la Corporación Financiera Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (DFC), optando por financiar el proyecto con recursos internos y un plan de gestión de capital.
El movimiento se produjo después de que autoridades estadounidenses acusaran al presidente de Adani Group, Gautam Adani, y a otros de participar en un esquema de sobornos; el grupo ha rechazado esas alegaciones calificándolas de infundadas.


