MDN
lunes, 10 noviembre 2025
MDN
InicioMaritimaBuques de carga propulsados por combustibles más limpios representan 37% de los...

Buques de carga propulsados por combustibles más limpios representan 37% de los pedidos

Londres.- Los buques de carga con combustibles más limpios representaron el 37% de los pedidos de navíos mercantes de enero a octubre de 2025, sin cambios respecto al mismo período del año anterior.

Lo anterior se debería a que los compradores estaban inciertos sobre cuándo entrarán en vigor las normas globales para reducir las emisiones marítimas, según datos de la consultora naviera AXSMarine.

El tonelaje bruto total (GT), una medida de capacidad en la industria naval, alcanzó los 78 millones entre enero y octubre, por debajo de los 113 millones del mismo período del año anterior, de acuerdo con la información consignada por la entidad.

Los pedidos de navíos durante todo 2024 se dispararon hasta alcanzar un máximo de 17 años, después de que las naves fueran desviadas para evitar los ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo, un proceso que requirió poner en operación más barcos para mantener los cronogramas en los viajes más largos.

Los operadores también se estaban preparando para nuevas regulaciones medioambientales del organismo normativo de las Naciones Unidas para el transporte marítimo internacional.

Los encargos de naves con combustibles alternativos fueron de aproximadamente 29 millones de toneladas de registro bruto (GT) de enero a octubre de este año, por debajo de los 42 millones de GT del mismo período del año anterior, según datos de AXSMarine.

Sin embargo, la incertidumbre volvió a aumentar el mes pasado cuando, bajo presión de delegados de Estados Unidos y Arabia Saudita, los países miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) de la ONU votaron posponer por un año una decisión que habría contribuido a establecer objetivos globales de reducción de carbono y a sancionar o recompensar el cumplimiento de esos objetivos.

“Con la votación del Marco de Emisiones Netas Cero de la OMI aplazada, una postura de esperar y ver parece ahora el resultado más probable”, comentó Alexander Hadzhigaev, vicepresidente de datos de AXSMarine, en referencia a los futuros pedidos.

El transporte marítimo moviliza alrededor del 80% del comercio mundial.

Esta industria representa aproximadamente el 3% de los gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, un porcentaje que podría aumentar sin medidas de control.

Grandes líneas de transporte de contenedores como Maersk y Hapag-Lloyd afirmaron que seguirán adelante con sus esfuerzos para reducir las emisiones de carbono de sus navíos.

“Más del 70% de la capacidad ordenada por operadores de portacontenedores y transportadores de vehículos entre enero y octubre era apta para combustibles alternativos, en comparación con solo 10-15% en el caso de graneleros y petroleros”, según Hadzhigaev.

“El gas natural licuado sigue siendo el combustible alternativo dominante, representando el 29% de los pedidos totales en lo que va del año. El metanol alcanza el 9%, y el amoníaco junto con otros combustibles combinados representan alrededor del 1%”, añadió.

En el sector de los portacontenedores, el entusiasmo por el metanol ha disminuido, con su participación en los nuevos pedidos cayendo del 48% en 2023 y del 18% en 2024 a solo el 10% en 2025, ya que la disponibilidad del combustible y su costo siguen siendo desafíos clave, según datos de AXSMarine.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma