Suez, Egipto. — El tráfico de portacontenedores a través del Canal de Suez ha experimentado una transformación notable durante los primeros cuatro meses de 2025, según datos divulgados por la firma especializada Alphaliner.
Entre enero y abril, el 70,6% de todos los portacontenedores que cruzaron la vía navegable fueron buques subpanamax, es decir, embarcaciones con capacidad inferior a 4.000 TEU, tradicionalmente relegadas a un rol menor en esta ruta estratégica.
En total, 647 buques portacontenedores utilizaron el Canal de Suez en ese período, reflejo de una fuerte caída en comparación con los flujos habituales previos a la crisis del Mar Rojo.
Antes de octubre de 2023, los subpanamax representaban apenas entre el 10% y el 15% del tráfico de portacontenedores en la ruta.
Este cambio en la tipología de buques se da en un contexto de persistente riesgo de seguridad en el Mar Rojo, provocado por ataques a naves comerciales perpetrados por los rebeldes hutíes de Yemen.
Desde el inicio de la crisis, muchas navieras han optado por desviar sus rutas, evitando el canal egipcio en favor de la circunnavegación del continente africano, pese al mayor costo y tiempo de tránsito.
Además del predominio subpanamax, 125 buques con capacidad entre 4.000 y 7.500 TEU cruzaron el canal desde enero, mientras que 65 portacontenedores de entre 7.500 y 18.000 TEU lo hicieron en el mismo período.
Ambas cifras representan un tráfico considerablemente más débil en comparación con 2024.
Cabe destacar que ya ha pasado más de un año desde que un buque ULCS Megamax —con capacidad superior a 18.000 TEU— transitó por el Canal de Suez, confirmando el impacto profundo y sostenido que el conflicto regional tiene sobre la logística marítima global.
Los buques subpanamax dominan el tránsito por el Canal de Suez


