MDN
miércoles, 5 noviembre 2025
MDN
InicioMaritimaTerminal se consolida como referencia nacional en eficiencia

Terminal se consolida como referencia nacional en eficiencia

Itapoá, Santa Catarina. – Porto Itapoá celebra este mes de junio un hito histórico al alcanzar el movimiento acumulado de 10 millones de TEU (contenedores de 20 pies) desde el inicio de sus operaciones en 2011, consolidándose como uno de los principales motores logísticos y económicos del sur de Brasil.

El crecimiento sostenido de la terminal ha sido notable: en 2014, apenas tres años después de su inauguración, alcanzó el millón de TEU; en 2016 duplicó esa cifra y en 2017 superó los 3 millones.

Este avance se refleja también en los datos más recientes de la Agência Nacional de Transportes Aquaviários (ANTAQ), que posicionan a Porto Itapoá como el segundo mayor operador de contenedores de Brasil en el primer cuatrimestre de 2025, con más de 269 mil unidades movilizadas, un aumento del 23 % respecto al mismo período del año anterior, muy por encima del crecimiento promedio nacional del 6 %.

Durante 2024, Porto Itapoá movilizó 660.742 contenedores, lo que consolidó su liderazgo en el estado de Santa Catarina y el tercer lugar a nivel nacional.

Actualmente, la terminal avanza en la fase IV de su expansión, con una inversión de R$500 millones destinada a: La ampliación del patio en 120.000 m² (disponible en 2026), la incorporación de un nuevo portainer, sumando un total de ocho, la adquisición de 12 RTG híbridos con operación remota, tecnología pionera en Sudamérica,

La llegada de nueve tractores de terminal (TTs), reforzando la mayor flota eléctrica de Brasil (20 vehículos 100 % eléctricos).

La incorporación de un tercer escáner de última generación, y la ampliación del muelle en 400 metros, permitiendo el atraque simultáneo de tres buques de gran porte.

Un hito clave en su desarrollo es la alianza público-privada con el Puerto de São Francisco do Sul para el dragado del canal de acceso a la Bahía de Babitonga, con una inversión prevista de R$300 millones.

Este proyecto permitirá la operación de buques de hasta 366 metros de eslora y capacidad de 16.000 TEU, convirtiéndose en los primeros en Brasil capaces de operar con esa carga máxima.

Como parte del compromiso con la sostenibilidad, los sedimentos del dragado serán utilizados para recuperar las playas de Itapoá, ampliando la franja costera y fomentando el turismo, la protección ambiental y el desarrollo regional.

Porto Itapoá, en sus 14 años, no solo celebra cifras récord, sino también su contribución continua al avance de la infraestructura logística brasileña, apostando por tecnología, eficiencia operativa, sostenibilidad y desarrollo regional.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma