Kuala Lumpur. — Mitsui O.S.K. Lines (MOL), uno de los principales actores del transporte marítimo mundial, ha confirmado que sus operaciones en el estratégico Estrecho de Ormuz continúan desarrollándose con normalidad, pese al complejo panorama geopolítico de la región.
Así lo afirmó su CEO, Takeshi Hashimoto, durante su participación en la conferencia Energy Asia.
“Estamos operando tantos contenedores, transportadores de automóviles y buques cisterna para productos químicos que nos resulta muy, muy difícil reducir o suspender el servicio”, declaró Hashimoto en entrevista con la agencia Reuters.
Sin embargo, señaló que MOL continúa monitoreando estrechamente la situación en esa zona clave para el tránsito energético global.
Aproximadamente el 20% del petróleo consumido en el mundo transita por el Estrecho de Ormuz.
MOL tiene entre 15 y 20 embarcaciones que circulan regularmente por esta vía.
Pese a las tensiones, Hashimoto precisó que «no hay una ruta alternativa para los envíos en el Golfo», a diferencia del Mar Rojo, donde los buques han sido desviados hacia el Cabo de Buena Esperanza tras los ataques de los hutíes yemeníes.
El ejecutivo también advirtió que los buques con vínculos a Israel o con bandera de Estados Unidos y Reino Unido enfrentan el mayor riesgo en la región.
En ese sentido, la compañía evalúa un posible ajuste en las tarifas de flete marítimo, considerando costos adicionales de seguro y seguridad.
Por otro lado, Hashimoto confirmó que MOL, el mayor transportista mundial de gas natural licuado (GNL), mantiene conversaciones con la Unión Europea para lograr el levantamiento de sanciones impuestas a algunos de sus metaneros.
“Proporcionamos un buque cisterna al proyecto de GNL de Yamal, que no estaba sujeto a sanciones. Tenemos plena confianza en que nuestro buque no debería ser objeto de restricciones”, afirmó.
En un contexto marcado por la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Hashimoto reconoció el impacto de las medidas sobre la industria naviera, especialmente por los planes estadounidenses de aplicar tasas portuarias a buques de propiedad o construcción china.
Aunque MOL no ha suspendido sus encargos de construcción naval en China, el CEO indicó que la empresa evaluará detenidamente sus decisiones futuras. “Sin embargo, será difícil encontrar otro constructor naval que pueda construir 10 buques a la vez”, remarcó.
La compañía japonesa proyecta expandir su flota de GNL de los 108 buques actuales a aproximadamente 150 para el año 2030, reafirmando su compromiso con la seguridad energética global y la continuidad operativa en contextos adversos.


