Ciudad de Panamá.- La Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha emitido una serie de advertencias dirigidas a los buques registrados bajo bandera panameña, en respuesta al agravamiento de la situación geopolítica en Medio Oriente, particularmente en zonas marítimas cercanas a Irán, Israel, el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y el estratégico Estrecho de Ormuz.
La DGMM informó que la escalada del conflicto en esta región representa serios riesgos de seguridad para los buques mercantes y sus tripulaciones. En consecuencia, se recomienda a las embarcaciones panameñas:Elevar los niveles de seguridad a bordo y reevaluar amenazas específicas antes de ingresar a las zonas afectadas, mantener vigilancia constante desde el puente de mando y supervisar estrechamente todas las comunicaciones y prevenir el acercamiento de embarcaciones pequeñas y reforzar los controles de abordaje.
En un comunicado complementario, la AMP también alertó sobre los riesgos operativos, legales y de seguridad vinculados al puerto de Ras Isa, en Yemen, donde persisten condiciones inestables tras la expiración del alivio de sanciones otorgado previamente por el gobierno de Estados Unidos.
El 4 de abril de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que no renovaría la Licencia General 25A, lo que implica que cualquier entrega o descarga de productos petroleros en puertos controlados por el movimiento hutí —incluido Ras Isa— puede ser considerada como apoyo material a una organización terrorista designada, conforme a la legislación estadounidense.
La AMP subrayó que ya se han impuesto sanciones a varios buques por infringir estas disposiciones, y que las mismas podrían extenderse a propietarios, operadores, aseguradores y financiadores involucrados.
Por ello, se exhorta a todas las embarcaciones panameñas ancladas frente a Ras Isa a evaluar detenidamente los riesgos legales y de seguridad antes de realizar cualquier operación de carga o descarga, y a consultar con asesores legales especializados antes de actuar en dicho puerto o en otras instalaciones controladas por el movimiento hutí.
La AMP mantiene un monitoreo constante de la situación y continuará emitiendo nuevas directrices conforme evolucione el contexto regional.


