Uruguay. – El puerto de Fray Bentos y su zona de transferencia, administrada por la Administración Nacional de Puertos (ANP), entre enero y junio de 2025, movilizaron un total de 700.000 toneladas de carga, lo que representa un crecimiento de más del 80% en comparación con el total anual de 2024, cuando se registraron 387.000 toneladas.
Este incremento operativo incluyó la atención de 18 buques, 480 barcazas y 50 embarcaciones menores, destacándose tres importantes embarques de madera con destino a Argelia e India, que totalizaron cerca de 47.000 toneladas entre los meses de enero y marzo.
La evolución del puerto ha sido sostenida: el volumen movilizado en 2024 ya había marcado un aumento del 417% respecto a 2023, generando ingresos por US$ 1.059.000 a la ANP.
Ese año, se exportaron 157.000 toneladas de madera, 216.000 toneladas de mineral de hierro y 15.000 toneladas de azúcar, además de haberse registrado estadías prolongadas de cruceros y embarcaciones pesqueras.
El capitán del puerto, Alberto Lasarte, atribuyó el destacado rendimiento a la estrategia implementada por la ANP y al compromiso del equipo humano.
Según detalló, entre 60 y 70 funcionarios participaron por cada operativa, coordinando más de 5.500 viajes de camión y gestionando flotas complejas de barcazas, remolcadores y buques, muchas veces bajo turnos extendidos y con limitaciones de personal.
Lasarte también valoró la zona de transferencia instalada por la ANP como un recurso clave para suplir la falta de calado y multiplicar la capacidad del puerto.
Asimismo, destacó la reciente instalación de oficinas de la empresa LHG (Grupo J&F) en el recinto portuario, lo que refleja la creciente confianza del sector privado en la terminal fraybentina.
No obstante, el capitán advirtió que la escasez de recursos humanos sigue siendo un desafío para ampliar el potencial operativo del puerto, que continúa consolidándose como un nodo estratégico del sistema fluvial y portuario del país.


