Glasgow, Escocia. – La Universidad de Strathclyde, en asociación con la empresa internacional Oldendorff Carriers, ha inaugurado oficialmente el Oldendorff Research Centre for Sustainable Shipping, una nueva institución dedicada a impulsar la investigación aplicada para la descarbonización del transporte marítimo global.
La creación del centro se formalizó durante una ceremonia de firma en el campus urbano de Strathclyde, y representa una alianza estratégica entre el mundo académico y la industria, con el objetivo de alinear los compromisos climáticos globales con las realidades operativas del transporte marítimo.
El centro se enfocará en cerrar brechas críticas de evidencia necesarias para una transición industrial efectiva, abordando aspectos tecnológicos, operativos y humanos, incluyendo el impacto directo de las medidas de descarbonización sobre las tripulaciones a bordo.
El profesor Stephen McArthur, decano ejecutivo de Ingeniería de Strathclyde, comentó:
«Nos complace colaborar con Oldendorff, uniendo nuestras capacidades de investigación con su profunda experiencia operativa. Al combinar nuestras fortalezas, generamos nuevas oportunidades para contribuir de forma tangible a la descarbonización de la industria naviera global, un desafío urgente que requiere soluciones innovadoras y prácticas», expresó.
Por su parte, el Dr. Torsten Barenthin, director de I+D de Oldendorff Carriers, expresó:
«Descarbonizar el sector marítimo es el mayor reto operativo al que se enfrenta la industria. Este centro no solo busca colaborar, sino también abordar con seriedad cuestiones complejas que a menudo han sido ignoradas. Esperamos que los hallazgos del centro tengan impacto más allá de nuestra empresa y contribuyan a toda la flota global», informó.
Además de generar innovación tecnológica, la colaboración buscará apoyar la formulación de políticas marítimas fundamentadas en evidencia científica sólida.
Entre los primeros proyectos se encuentra un artículo técnico sobre la Eficiencia de Ida y Vuelta de Diversos Electrocombustibles, actualmente en desarrollo.
La iniciativa refuerza el compromiso de ambas instituciones con una transición energética justa, sustentada en conocimiento riguroso y cooperación multisectorial, en una de las industrias más desafiadas por la agenda climática internacional.


