Londres. – En un esfuerzo por acelerar el crecimiento económico sostenible y facilitar el desarrollo de infraestructura clave y energía limpia, el Gobierno del Reino Unido, en colaboración con el Grupo de Grandes Puertos del Reino Unido (UKMPG) y la Organización de Gestión Marina (MMO), ha puesto en marcha una nueva iniciativa destinada a modernizar y agilizar el proceso de concesión de licencias marinas.
La propuesta se centra en la creación de un “sandbox” regulatorio, un espacio de pruebas práctico y seguro donde puertos, autoridades y reguladores pueden colaborar directamente para simplificar los procedimientos de licenciamiento, sin comprometer los estándares ambientales.
“Un sector portuario próspero es absolutamente esencial para el viaje hacia el cero neto del Reino Unido, las comunidades costeras y el crecimiento económico.
Al trabajar más de cerca que nunca con el MMO, estamos sentando las bases para un proceso de licencias marinas más rápido, claro y efectivo para las personas y el planeta”, señaló Geraint Evans, director ejecutivo de UKMPG.
Por su parte, Michelle Willis, directora ejecutiva del MMO, destacó que el proyecto va más allá del simple trámite administrativo:
“Se trata de transformar el modo en que trabajamos con la industria, aprender juntos y dar forma a un sistema que impulse el crecimiento y, al mismo tiempo, proteja nuestro medio ambiente natural”.
Un nuevo modelo colaborativo y orientado a resultados
A diferencia de las consultas tradicionales, este entorno de pruebas se enfoca en resultados concretos. Permite explorar casos reales, probar ideas innovadoras y co-crear soluciones directamente aplicables a las necesidades del sector.
Los primeros talleres, organizados por DP World en Londres y Associated British Ports en Plymouth, ya han logrado abrir espacios de diálogo franco y constructivo sobre los desafíos actuales y cómo superarlos.
La iniciativa también apunta a desbloquear inversiones verdes, respaldadas por una regulación más ágil, que garantice tanto el desarrollo económico como la protección a largo plazo del entorno marino del Reino Unido.
Con nuevas sesiones planificadas y el sandbox operativo, esta transformación representa un cambio de paradigma en la gobernanza marina, basado en la escucha activa, la cooperación intersectorial y la construcción de relaciones sólidas entre los actores clave del ecosistema marítimo nacional.


