Punta Arenas. – El Patrullero de Servicio Hidrográfico (PSH) Cabrales realizó recientemente un importante levantamiento hidrográfico en el Estrecho de Magallanes, con el objetivo de actualizar la información batimétrica, geodésica, fotogramétrica y oceanográfica correspondiente a la Carta Náutica SHOA 11.500.
La operación fue ejecutada por un grupo especializado del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), compuesto por seis expertos y liderado por el Teniente 1° Fausto Bravo.
Durante la campaña, se utilizó tecnología multihaz de última generación, lo que permitió obtener datos modernos y de alta resolución que contribuirán significativamente a mejorar la seguridad de la navegación en una de las rutas marítimas más estratégicas del planeta.
“La campaña empleó tecnología multihaz de última generación, obteniendo datos modernos y de alta resolución, los que permitirán mejorar la seguridad de la navegación en una de las rutas marítimas más relevantes del mundo”, indicó la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).
El Estrecho de Magallanes, ubicado en el extremo sur de Chile, es una vía de tránsito internacional de gran relevancia, al conectar naturalmente los océanos Pacífico y Atlántico.
Su actualización hidrográfica no solo fortalece la seguridad de la navegación, sino que también potencia a Chile como país bioceánico, facilitando el paso de buques de mayor calado y consolidando la proyección económica y portuaria de la Región de Magallanes.
“Este trabajo reafirma el compromiso del SHOA y de la Armada de Chile con la seguridad marítima, el desarrollo científico y la consolidación del país como un actor estratégico en el ámbito oceánico global”, concluyó el comunicado de Directemar.
La información recopilada también será clave para el impulso de iniciativas vinculadas al desarrollo de energías renovables y proyectos logísticos en el extremo austral del país, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento sostenible y la conectividad internacional.


