MDN
jueves, 6 noviembre 2025
MDN
InicioMaritimaHugo Rohrmann afirma dragado de Hidrovía no representa riesgo ambiental

Hugo Rohrmann afirma dragado de Hidrovía no representa riesgo ambiental

Resistencia. – En medio del renovado debate público sobre la futura gestión y posible privatización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el ingeniero Hugo Rohrmann, reconocido especialista en recursos hídricos, sostuvo que las tareas de dragado necesarias para garantizar la navegabilidad del río Paraná no implican un impacto ambiental relevante.

En declaraciones a radio Facundo Quiroga, y citadas por el medio especializado ArgenPorts, Rohrmann explicó que las obras de profundización se llevan a cabo de forma puntual y controlada, principalmente en los llamados «pasos críticos», donde la acumulación natural de sedimentos dificulta el tránsito de embarcaciones.

“El Paraná tiene entre 2 y 3 kilómetros de ancho en esta región, y los trabajos se hacen en franjas muy reducidas, de unos 30 metros. No hay un impacto ambiental como para decir que va a generar inundaciones o alteraciones graves”, aclaró el ingeniero.

Intervenciones mínimas con impacto limitado

Rohrmann también relativizó las preocupaciones planteadas por algunos sectores ambientalistas, asegurando que las modificaciones sobre el curso natural del río son casi imperceptibles:

“A un río como el Paraná prácticamente no se da cuenta de que en un tramo de 1000 metros se lo dragó”, afirmó.

Contexto de licitación y tensión ambiental

Las declaraciones del especialista se dan en un momento clave, ya que el Gobierno argentino se encuentra trabajando en los pliegos para una nueva licitación internacional destinada al dragado y balizamiento de la vía navegable, luego de varios años bajo administración transitoria de la Administración General de Puertos (AGP).

Mientras se avanza con los procesos administrativos, la AGP prorrogó el contrato vigente con la empresa Jan de Nul, asegurando la continuidad del servicio hasta tanto se defina el próximo operador mediante licitación.

En paralelo, diversas organizaciones sociales y ambientales expresaron su preocupación por la pérdida de control estatal y por los posibles efectos del dragado sobre humedales, fauna ribereña y comunidades costeras.

No obstante, desde el punto de vista técnico, expertos como Rohrmann defienden la continuidad del mantenimiento de la Hidrovía como una condición indispensable para la competitividad logística y el comercio exterior argentino.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma