MDN
jueves, 6 noviembre 2025
MDN
InicioMaritimaAgunsa no descarta participar en licitación para futura concesión unificada

Agunsa no descarta participar en licitación para futura concesión unificada

Valparaíso, Chile. – Beltrán Urenda Salamanca, director de Agencias Universales S.A. (Agunsa) y presidente del directorio del Terminal Portuario Valparaíso (TPV), manifestó que el grupo no descarta participar en la futura licitación de la concesión unificada del Puerto de Valparaíso, prevista por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) para el año 2029, con miras a seleccionar un nuevo operador que inicie funciones a partir del 1 de enero de 2030.

En declaraciones a PortalPortuario, Urenda señaló que Agunsa analiza distintas alternativas que permitan hacer viable su participación, idealmente con socios estratégicos, dadas las dimensiones del proyecto.

“Por nuestras dimensiones económicas, nos quedaba muy grande. Mirado desde el punto de vista de la EPV puede hacer sentido, pero solos no podemos. No descartamos ver una posibilidad con socios”, aseguró.

La visión del grupo ha evolucionado respecto a declaraciones realizadas en junio de 2024, cuando Urenda valoró el modelo actual de dos concesionarios, señalando que el proyecto de expansión contemplado en el «Acuerdo por Valparaíso» era “muy grande y con mucha inversión”.

Un año después, aunque reconoce que el desafío sigue siendo considerable, el directivo de la multinacional chilena expresó un mayor interés en explorar oportunidades dentro del nuevo esquema propuesto por EPV, tanto a futuro como durante el período transitorio que se abre tras el término de la actual concesión del Terminal 2 en marzo de 2027.

“Estamos interesados, claramente. De existir la posibilidad, postularíamos, sí, de todas maneras”, aseguró Urenda sobre un eventual proceso de concesión de transición entre 2027 y 2030.

En relación con la operación de Terminal Portuario Valparaíso (TPV), Urenda valoró positivamente el rendimiento de la compañía, especialmente tras el repunte postpandemia.

Aunque admitió que 2024 fue un año difícil por la desaceleración económica y menor volumen de cargas, aseguró que actualmente se observa una tendencia de recuperación.

Respecto a la extensión de la concesión de TPV hasta marzo de 2027, el presidente del directorio destacó que se trata de un escenario “muy interesante”, agregando que “estamos conversando otras posibilidades, pero esto por ahora me parece muy positivo y estamos muy contentos”.

Con esta postura, Agunsa reafirma su interés estratégico en Valparaíso, evaluando caminos que le permitan mantener y ampliar su participación en uno de los principales nodos logísticos del Pacífico sur.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma